Teresa Castillo, 55 años: “A mi edad estoy haciendo prácticas de integradora social, los cuidadores hacen un trabajo impresionante y no cobran más del SMI”

Sueldos

Esta mujer denuncia la precariedad a la que se enfrenta este sector en el programa 'La Sexta Xplica'

Las educadoras sociales advierten: “No podemos sostener la profesión sobre la precariedad”

Teresa Castillo, 55 años:

Teresa Castillo, 55 años: ” A mi edad estoy haciendo prácticas de integradora social, los cuidadores hacen un trabajo impresionante y no cobran más del SMI”

Twitter / @laSextaXplica

El coste de vida ha experimentado una subida espectacular en los últimos años. Las consecuencias derivadas de la pandemia de Covid-19, unida a la guerra en Ucrania, han provocado que elementos clave como la comida, la energía o la vivienda hayan ascendido en lo que a precios se refiere. El gran problema de ellos es que los sueldos no lo hacen a la par. Eso es lo que denuncia Teresa Castillo, que a sus 55 años está de becaria como integradora social.

Esta mujer ha contado su experiencia en el programa 'La Sexta Xplica' de La Sexta. Emitido los sábados por la noche, está dividido en dos grandes bloques: uno donde se comenta toda la actualidad política, y otra donde la gente debate sobre los problemas que afectan en general a la sociedad. Por ello, Teresa protestó porque “los cuidadores hacen un trabajo impresionante y no cobran más del SMI”.

“Yo me he puesto a estudiar en una rama social que es el apoyo a los vulnerables, a la gente con discapacidad. ¿Sabéis lo que cobra en esa rama una cuidadora? Yo estoy trabajando como integradora social, pero es un trabajo feminizado, el 84% son mujeres, con empleos muy precarios”. Con estas palabras, Castillo ha querido poner en valor esta profesión. Además, también aprovecha para denunciar cierto sexismo en este sector.

Teresa Castillo: “Estoy de becaria a mis 55 años”

No solo se queda ahí, sino que la mujer cada vez va aumentando su enfado conforme habla: “Yo estoy de prácticas a mis 55 años, veo a personas trabajando que que por las mañanas cuando voy digo 'es que no puedo'. La mayoría son mujeres, trabajando por el Salario Mínimo Interprofesional y haciendo un trabajo impresionante. Entonces yo pienso, ¿qué hacemos entonces?”. Unas palabras a tener muy en cuenta para saber la situación de estos profesionales.

Lo que cuenta Teresa Castillo sobre la situación de los trabajadores sociales va muy en concordancia con lo que está sucediendo en el conjunto de España. El Instituto Nacional de Estadística en 2021 realizó una encuesta sobre las condiciones de vida. La conclusión a la que llegó es que el 13,2% de los trabajadores estaba en situación de pobreza. Es decir, que aunque tengan un sueldo tienen problemas para cubrir sus gastos básicos. En cuanto al aumento del coste de vida, el INE concluyó que de 2017 a 2022 subió un 10%, mientras que en ese mismo periodo los salarios lo hicieron apenas un 4,6%.

Lee también

UGT dice que se confirma “la fortaleza del empleo” pero persisten “desequilibrios estructurales”

Europa Press
Sede UGT.Madrid

Las trabajadoras sociales han protestado por lo que tienen que sufrir cuando se dedican a este trabajo. Según datos del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya: “Más del 60% de las profesionales trabajan en servicios públicos externalizados con bajos salarios, una de cada cinco necesita más de un empleo para llegar a fin de mes y un tercio ha sufrido acoso o violencia laboral”. Solo queda poner en valor la labor que realizan estas personas y que se les empiece a valorar como se merecen.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...