Maite Bernal, 49 años, médico laboral en Alemania: “El sistema sanitario alemán ofrece mejores prestaciones, pero España gana por goleada en calidad de la asistencia”

Vivir en el extranjero

En Múnich ha aprendido a valorar la espontaneidad española: “En Alemania ya tienen planeadas las excursiones de los fines de semana hasta 2028”

Maite Bernal, española en Alemania (cedida)

Maite Bernal, española en Alemania (cedida)

Vivir en Alemania era el sueño de infancia de Maite Bernal. Con solo 13 años empezó a estudiar alemán, simplemente, porque le apetecía. La oportunidad de dar el gran salto y cambiar su vida llegó con una oportunidad laboral de su marido hace 12 años. Bernal, que ejercía de médico laboral en Madrid, dejó España y se mudó junto a su marido y sus tres hijos a Múnich. 

En una conversación con La Vanguardia, explica que el principio “fue una catástrofe”, principalmente por cuestiones laborales, ya que tenía que hacer la homologación del título de medicina. Un trámite que se alargó durante varios meses. Sin embargo, recuerda que la adaptación fue más complicada para sus hijos. 

Maite Bernal, española en Alemania (cedida)

Maite Bernal, española en Alemania (cedida)

¿Cómo consiguió trabajo en Alemania? ¿Le resultó sencillo?

Cuando mi marido se fue a Alemania, empecé a buscar trabajo. Contacté con varias personas y aunque me resultó sencillo, me engañaron. La persona que se suponía que me tenía que encontrar el trabajo me dijo que tenía tres entrevistas y al final no fue así. Además, se suponía que tenía que trabajar en Múnich y alrededores y al final tuve que ir a trabajar a más de 180 quilómetros de casa.

El sistema alemán es muy diferente. En España había hecho medicina de familia y me dedicaba a los accidentes laborales en una mutua de la seguridad social. En ese momento, empezaba de cero y tenía posibilidades de elegir mi camino, quise cambiar de tratar accidentes laborales a prevenirlos. Cuando llegué a Alemania, empecé a hacer la especialidad de medicina del trabajo. Aquí, no hace falta hacer un MIR ni un examen. Hay ofertas de trabajo: envías tu currículum, haces la entrevista y, si encajas, empiezas a trabajar.

¿Cómo funciona el sistema sanitario en Alemania?

La sanidad en Alemania es complicada. Hay un seguro obligatorio que te lo descuentan de la nómina; la mitad la paga la empresa y la otra el trabajador. En función de tus ingresos pagas más o menos, y los niños están incluidos en el seguro familiar, así como a las personas mayores que se lo descuentan de la pensión o de la prestación. 

Pese a todos los mitos sobre Alemania, se intenta trabajar lo menos posible

Maite BernalEspañola en Alemania

¿Cómo describiría las diferencias entre trabajar en España y en Alemania?

En general y pese a todos los mitos sobre Alemania, se intenta trabajar lo menos posible. A la hora de salir, se les cae el boli y se van. Los horarios de las oficinas de atención al público, como el banco o el ayuntamiento, son solo un rato determinado, no es una atención de 8 a 15, como en España. La verdad que eso fue un chorro de agua fría.

Después de un tiempo aquí, me di cuenta que la medicina del trabajo, igual que en España, es una especialidad muy demandada y somos muy pocos. Aquí, te buscas un sitio y cuando has terminado con el programa de formación, vas al colegio de médicos y un tribunal te examina. Yo estuve 3 años en la primera empresa, que era familiar, y me convalidaron los años de formación de medicina de familia como parte de la formación de medicina al trabajo. Hice el examen y saqué la especialidad. Y en seguida me cambié de trabajo porque la situación era insostenible. 

Lee también

¿Y en cuanto a la figura del doctor, considera que se respeta más en Alemania?

En parte sí. Cuando llegas, te das cuenta que en España hacemos medicina basada en la evidencia y aquí en la eminencia. Aquí los hospitales y las consultas cuanto más hacen, más cobran. Otra de las grandísimas sorpresas desagradables que me llevé al llegar fue que en una visita ginecológica me hicieron una ecografía, pero yo no sabía que no estaba incluida en la cartera de servicios del seguro obligatorio y me llegó a casa una factura de 40 euros.

El problema en España es la masificación, ahora la gente va al médico por todo. Y no solo va al médico, sino que va a buscar un vale de descuento para la farmacia y unas vacaciones gratis. El médico de familia se ha convertido en un expendedor de vales descuento y días libres. En Alemania se respeta más la figura del doctor, pero precisamente porque no es todo gratis. En prestaciones, el sistema alemán es mejor, pero en cuanto a calidad asistencial, España gana por goleada.

Catedral de Nuestra Señora de Munich

Catedral de Nuestra Señora de Múnich

Getty Images/iStockphoto

Y en cuánto al sueldo, ¿es muy diferente lo que cobra un médico en Alemania que en España?

En España, un médico de familia es un empleado público y en Alemania es un autónomo con su consulta y tiene que pagarlo todo. Y lo que le quede a final de mes, es su sueldo.

En mi caso, podemos decir que la diferencia es notable. La medicina del trabajo en empresas se cobra más que en lo público. En España, por mi trabajo puedes cobrar 3.000 euros, mientras que aquí sobre los 6.000 euros. Aunque siempre digo, que si quieres mi sueldo, tienes que estar dispuesto a pagar mis impuestos.

¿Y el nivel de vida es mucho más alto que en España?

La verdad que sí. Cuando voy al supermercado en España, casi lloro, porque veo unos tomates exquisitos por 1,5 euros y esos mismos tomates en Alemania no bajan de los 6 euros. Además, se paga por cosas que en España ni se te ocurriría pagar, como por ejemplo, un informe médico porque no está incluido en la cartera de servicios. El médico tiene una tabla de tarifas y no hace nada que no puedan facturar. De hecho, hay una tarifa por una visita básica y otra para una consulta con anamnesis completa. 

En Múnich, cada vez que se puede se hace una fiesta, y si es con cerveza, mejor

Maite BernalEspañola en Alemania

A su llegada al país, ¿Qué fue lo que más le sorprendió del carácter de los alemanes?

Múnich es la capital de Baviera y lo considero como si fuera Andalucía en España. Es una de las regiones más ricas de Alemania, pero cada vez que se puede se hace una fiesta, y si es con cerveza, mejor. La idea de que los alemanes son fríos y distantes no siempre es cierta y depende de la mentalidad con la que vayas. 

¿Y qué costumbres o hábitos alemanes le han sorprendido más (para bien o para mal)?

Para bien, el concepto de vecindario y de colaboración y ayuda entre vecinos. En Madrid, no conocía a mi vecina de al lado. El voluntariado también está bastante arraigado.

Y lo que me sorprendió negativamente, es que al ser madre de tres hijos a tiempo completo, me miraban mal por considerarme mala madre. En Alemania, después de la baja maternal tienes una excedencia remunerada, y es normal que las mujeres dejen de trabajar hasta que los hijos tienen 10 años.

Lee también

¿Le ha costado adaptarse a la forma de comunicarse y comportarse en Alemania?

Me sorprendió, que en España, cuando los niños no estaban quietos y correteaban, siempre me cruzaba con miradas de desaprobación por tener unos hijos tan mal educados. Y en cambio, en Alemania lo primero que te dicen es que los niños están muy bien educados, básicamente porque se les deja ser niños. Y si tienen que correr o subir y bajar, lo hacen. Y te das cuenta de que castigar cuando no hacen lo que se considera correcto, no es educación, es adiestramiento. 

En España a los niños se les adiestra. He estado siempre intentando que mis hijos estén quietos, y me di cuenta de que tienen que ser niños y correr y saltar sin problema. 

Lo que más echo de menos de España es la espontaneidad

Maite BernalEspañola en Alemania

A nivel personal, ¿qué aprendizajes personales le está aportando el hecho de vivir fuera de España?

A valorar más España. Era la primera que cuando algo no salía bien decía esto en Alemania no pasa, y en muy poco tiempo pasé a decir, esto en España no pasa.

Cosas tan sencillas, como pagar con tarjeta en el supermercado, tuvo que llegar la pandemia. También, los trenes, ahora está muy de moda hablar mal de Renfe y de Adif, pero es que en Alemania funcionan peor. Es terrible. Hay trenes que pasan sin parar en la estación porque se les olvida. Por no hablar de retrasos. Coger el tren es una auténtica lotería. 

Y el metro también es horrible. Hay muchas líneas tanto de metro como de cercanías que van por las mismas vías, con lo cual si hay una incidencia en esa vía,  se para toda la ciudad.

¿Qué es lo que más echa de menos de España?

La espontaneidad. Si en España propones el jueves hacer algo el fin de semana, alguien seguro que encuentras. En Alemania ya tienen planeadas las excursiones de los fines de semana hasta 2028. Hay muy poco margen para espontaneidad, para un café rápido, para encontrarte una tarde.

En el tema de la sanidad, vas a la farmacia y ves la medicina antroposófica, la homeopatía, la alopatía, y piensas ¿de verdad se lo creen? Porque no hay ética. En cuanto a la comida, lo que más echo de menos es la variedad. Aquí hay codillo, pato, pollo asado y salchichas. Y a partir de ahí, hay más cosas, pero a unos precios totalmente desorbitados. Y sobre todo hay poco pescado.

La vuelta a España, en el horizonte

¿Se plantea volver a España?

Mis hijos aún están en la universidad buscándose la vida. Así que de momento estamos aquí haciendo un poco de hucha. Pero cuando mis hijos no estén aquí, y económicamente esté tranquila, no me ata nada. De hecho, el año pasado hice unas oposiciones en España, no cogí la plaza pero ya sé que tendría trabajo. Mi especialidad está muy demandada y no habría problema. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...