Llegan las lluvias y las tormentas, pero ¿sabemos cuáles son las diferencias entre aviso naranja, amarillo y rojo de la AEMET?

El tiempo

Cada aviso incluye información detallada sobre el fenómeno previsto, la probabilidad de ocurrencia, la hora de inicio y fin, y las recomendaciones específicas

Calles anegadas de agua tras las lluvias torrenciales que en la jornada de hoy, 29 de octubre, se ha vivido en la capital hispalense. A 29 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo un aviso naranja por lluvias hasta las 21,00 horas y un aviso amarillo por tormentas y fuertes vientos, con rachas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora en la provincia de Sevilla.

Sevilla (Andalucía, España)

María José López - Europa Press / Europa Press

Las lluvias y tormentas vuelven a ser las protagonistas en gran parte del país. Este miércoles, 5 de noviembre, la AEMET ha activado avisos naranjas por fuertes lluvias y tormentas en Cádiz, Huelva, Sevilla y Málaga, así como avisos amarillos en zonas de Córdoba y Granada. 

En la provincia de Huelva, la alerta naranja estará vigente entre las 12:00 y las 18:00 horas en Aracena, Andévalo, Condado y el litoral, donde se esperan acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora. También se prevén tormentas eléctricas, granizo e incluso la posible formación de tornados.

¿Qué significa cada color?

A través de sus redes sociales, la AEMET ha querido recordar en qué se diferencian los niveles de aviso meteorológico —amarillo, naranja y rojo— y las medidas de precaución que deben tomarse en cada caso. 

Estos avisos no indican valores exactos, sino la superación de umbrales que pueden provocar impactos en función de la exposición y vulnerabilidad de las personas o los bienes. Su función es prevenir riesgos, coordinar la actuación institucional y proteger a la población ante los llamados Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA).

Calles anegadas de agua tras las lluvias torrenciales que en la jornada de hoy, 29 de octubre, se ha vivido en la capital hispalense. A 29 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo un aviso naranja por lluvias hasta las 21,00 horas y un aviso amarillo por tormentas y fuertes vientos, con rachas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora en la provincia de Sevilla.

Sevilla (Andalucía, España)

María José López - Europa Press / Europa Press

El nivel amarillo indica peligro bajo, aunque pueden producirse daños moderados a personas o bienes en zonas vulnerables. En este caso, la AEMET recomienda mantenerse atento e informado de la predicción más actualizada. 

El nivel naranja se declara cuando el peligro es importante y los impactos pueden ser graves. La recomendación es estar preparado y tomar precauciones, especialmente si se realizan actividades al aire libre.

Por último, el nivel rojo corresponde a peligro extremo o catastrófico. En este escenario, la población debe seguir las indicaciones de las autoridades, evitar desplazamientos y adoptar medidas preventivas inmediatas.

Lee también

Juan José López, médico jubilado con una pensión de 2.500 euros, lanza una alerta a los jóvenes: “El futuro de tu economía depende de las decisiones que tomes hoy”

Luna Ortiz
Antonio López y Juan José López, dos hermanos pensionistas

El sistema de avisos sigue los criterios europeos comunes y se estructura en zonas de meteoalerta, agrupando municipios con condiciones climáticas similares. 

Además, cada aviso incluye información detallada como el fenómeno previsto, la probabilidad de ocurrencia, la hora de inicio y fin, y las recomendaciones específicas. Los fenómenos que pueden motivar una alerta incluyen lluvias, vientos, nevadas, tormentas, temperaturas extremas, fenómenos costeros o aludes, entre otros.

Horizontal

Puente Romano de Córdoba

Salas / EFE

Las comunidades autónomas son las encargadas de activar los protocolos de emergencia y protección civil. En casos de inundaciones o DANA, son los gobiernos regionales los que coordinan la respuesta ciudadana, y las confederaciones hidrográficas gestionan los grandes ríos intercomunitarios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...