Loading...

“Las piezas de Rosalía, como 'Berghain', confirman que su música te devora, te transforma y exige una entrega total, casi como un voto religioso”

ROSALÍA Y 'LUX'

La locutora musical d’ELS40, Laia Partida, analiza el giro artístico y espiritual de Rosalía en LUX

“La colaboración con la London Symphony Orchestra o el uso de trece idiomas son algunos de los elementos que sitúan LUX inmediatamente como un proyecto innovador”, cuenta Partida

Rosalía vía Instagram

rosalia.vt

LUX, el nuevo y esperado cuarto álbum de Rosalía, vio la luz el 7 de noviembre de 2025 y ya está dando mucho de qué hablar. En este trabajo, la artista avanza hacia un territorio más sinfónico y espiritual. Grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres, el disco explora la mística femenina, la transformación, la fe y la posteridad.

Desde La Vanguardia, hablamos con Laia Partida, locutora d’ELS40, para analizar la transformación artística de Rosalía, el nuevo discurso de género y el papel que LUX  juega en su evolución. “Rosalía da un giro musical al poner la palabra en el centro del disco”, explica Partida, que destaca también cómo el álbum “se aleja del exceso y la saturación para abrazar una estética que refleja la espiritualidad” presente en toda su obra.

Lee también

Rosalía vía Instagram

rosalia.vt

Transformación artística

¿Qué cambios musicales y estéticos observa en este nuevo disco respecto a los anteriores?

En LUX, Rosalía da un giro musical al poner la palabra en el centro del disco; en trabajos anteriores, la música lo era y así lo siente ella. Para la persona que consume se ve como cada pieza dialoga con la siguiente, construyendo un recorrido continuo más que en un conjunto de canciones. Estéticamente, el álbum se aleja del exceso y la saturación para abrazar una estética que refleja la espiritualidad que ella ha sentido, que ha estado presente en su obra, pero que nunca había dedicado a un proyecto completo.

Si hacemos una lectura de sus temáticas, encontramos el deseo, el conflicto, la espiritualidad, la transformación, la redención y la luz

Laia PartidaLocutora musical d’ELS40

¿Cómo valora la evolución de Rosalía como compositora y productora dentro del pop actual?

Rosalía ha evolucionado como compositora y productora, pasando de experimentar con el sonido a crear con intención y significado. Al situar la palabra y la narrativa en el centro, se convierte en una artista responsable y transformadora, consciente del impacto de su música. Desde sus inicios, siempre ha defendido que la música no es solo talento, sino también trabajo artesanal, constancia y respeto por quienes vinieron antes. Hoy, esa filosofía da sentido a toda su obra.

Rosalía construye un universo sonoro donde lo femenino se percibe como fuerza de unión: la sororidad entre hermanas

Laia PartidaLocutora musical d’ELS40

Rosalía vía Instagram

rosalia.vt

¿Cree que hay un giro narrativo o emocional en sus canciones que marque una etapa distinta de su carrera?

Sí, en LUX se percibe un giro narrativo y emocional evidente en su obra. En “Porcelana”, Rosalía utiliza personajes simbólicos para construir diálogos, como ella frente a la tentación o lo divino. Juega con la ironía en “La Perla” y crea dualidades en “De Madrugá” para cerrar capítulos emocionales y dar paso al siguiente movimiento. En “Magnolias”, incluso acude simbólicamente a su propio funeral. En conjunto, nunca había logrado tanta coherencia y profundidad en un álbum completo.

Evolución del discurso de género

En sus discos anteriores, Rosalía abordaba temas de empoderamiento y visibilidad femenina. ¿Cómo se refleja ahora su perspectiva de género en este nuevo trabajo?

En LUX, la perspectiva de género se refleja de manera más simbólica y conceptual que en sus discos anteriores, apoyándose en la espiritualidad y la mística. Por ejemplo, en “La Rumba Del Perdón”, las tres voces femeninas funcionan como un coro sagrado y guía emocional. En contraste, las voces masculinas en temas como “Berghain” y “La Yugular” actúan como contrapuntos dramáticos, introduciendo tentación, peligro o vigilancia. De esta manera, Rosalía construye un universo sonoro donde lo femenino se percibe como fuerza de unión: la sororidad entre hermanas.

El objetivo es reivindicar su figura como artista definitiva y empezar a plantear si Rosalía es una de las mejores artistas de nuestro tiempo

Laia PartidaLocutora musical d’ELS40

¿Considera que su mensaje o presencia influye en la representación de las mujeres jóvenes dentro de la música y la cultura pop?

Efectivamente. Rosalía ha influido en la representación de las mujeres jóvenes mostrando poder y creatividad: en El Mal Querer, con “Malamente”, reinventó el flamenco contando historias de deseo y control femenino; en Motomami, desafió géneros con “Saoko”; y en LUX, “La Rumba del Perdón” junto a Estrella Morente y Sílvia Pérez Cruz, mostrando a la mujer como guía y presencia central en su obra.

Rosalía vía Instagram

rosalia.vt

Sobre 'LUX'

¿Cuál cree que es el objetivo principal de este álbum y cómo lo posiciona dentro de la industria musical, especialmente en España?

Este álbum funciona como un experimento dentro de la música. Ha creado algo que hoy no está cerca de igualar, ni en forma ni en alcance. El objetivo es reivindicar su figura como artista definitiva y empezar a plantear si Rosalía es una de las mejores artistas de nuestro tiempo.

Rosalía ha trascendido la música española y latina. Después de LUX, demuestra que quiere ser la artista total

Laia PartidaLocutora musical d’ELS40

Algunas letras del disco han sorprendido por su intensidad o profundidad. ¿Qué lectura hace de las temáticas que Rosalía aborda en sus canciones?

Si hacemos una lectura de sus temáticas, encontramos el deseo, el conflicto, la espiritualidad, la transformación, la redención y la luz. Son piezas que generan un efecto potente e inmediato al escucharlas, y un claro ejemplo es “Berghain”, porque confirma lo que ella misma señala: que su música te devora, te transforma y exige una entrega total, casi como un voto religioso.

Imagen promocional del nuevo disco de Rosalía

¿Hay alguna canción que considere clave para entender la evolución artística o personal de Rosalía en este trabajo?

Definitivamente, “Sexo, Violencia y Llantas” constituye el ADN de la obra.

Lee también

Alberto Palao, analista musical: “La canción 'Dios es un stalker' de Rosalía es una crítica hacia la fama, y lo hace de una manera muy sutil”

Nuria Virginia Martín

Desde su perspectiva, ¿qué elementos musicales o líricos destacan como más innovadores o distintos respecto a sus discos anteriores?

La colaboración con la London Symphony Orchestra, la estructuración del álbum en cuatro movimientos y el uso de trece idiomas diferentes son algunos de los elementos que sitúan LUX inmediatamente como un proyecto innovador y distinto dentro de la carrera de Rosalía.

Qué representa Rosalía en el panorama musical actual

¿Qué lugar ocupa Rosalía hoy dentro del pop español e internacional, desde su punto de vista?

Rosalía ha trascendido la música española y latina. Después de LUX, demuestra que quiere ser la artista total. No se guía por la viralidad ni la globalidad, sino por su instinto y su obra.