Loading...

Gal·la Molias, 20 años: “A veces aparece un piso bueno en Barcelona y tienes que decidirte en una semana, incluso si pensabas mudarte meses después. Tienes que estar dispuesto a moverte rápido”

Barcelona

Ana Molias se ha acostumbrado a vivir sola en Barcelona, aprendiendo a compaginar estudios, trabajo y la vida en un piso compartido con amigas

Gal·la Molias, 20 años, estudiante

Cedida

Ana Molias tiene 20 años y hace un año y medio tomó una decisión que marcó un punto de inflexión en su vida: quedarse en Barcelona cuando sus padres se marcharon a vivir a Estados Unidos. Con ellos lejos, tuvo que aprender a gestionar su día a día sola, aunque lo hace acompañada por dos compañeras de piso que se han convertido en su pequeña familia. Estudia y trabaja para abrirse camino, y reconoce que atraviesa una etapa de crecimiento personal en la que ha aprendido a organizarse, a convivir y a valerse por sí misma.

Actualmente, reside en el barrio de Les Corts, donde ha encontrado una rutina que combina estudio, trabajo y vida social. En esta entrevista para La Vanguardia, comparte cómo ha sido el proceso de buscar piso en una ciudad donde los precios no dejan de subir, cómo equilibra la vida laboral con la académica y qué ha significado para ella esta etapa de independencia y madurez.

Lee también

Gal·la Molias, 20 años

Cedida

¿Cómo encontró su piso en Barcelona y qué le llamó la atención?

Elegí mi piso porque coincidí en la búsqueda con dos amigas que también estaban buscando alojamiento. Pasé mucho tiempo revisando Idealista, Fotocasa y otras webs habituales, mirando tanto pisos completos para compartir con amigas como habitaciones sueltas para entrar sola. Tuve la suerte de que una de mis amigas conocía a un agente inmobiliario en Barcelona, y gracias a él pudimos visitar el piso en el que vivimos actualmente. 

Siempre intento tener algunos ahorros para poder reaccionar ante cualquier situación. Es mi manera de actuar: mantener una pequeña bolsa de seguridad por si pasa algo

Gal·la Molias, 20 años

Lo que más me llamó la atención es que, aunque es pequeño, está muy bien ubicado. Cuenta con tres habitaciones y un baño, y está reformado: el baño y los muebles son nuevos, y en general es un piso muy agradable para ser de estudiantes, cuando normalmente estamos acostumbrados a pisos descuidados o desordenados. Este, sin embargo, está realmente bien.

¿Cómo es su espacio personal y la convivencia con sus compañeras?

Mi habitación es pequeña, mucho más de lo que estaba acostumbrada cuando vivía con mis padres, pero me resulta suficiente para el día a día. Al final, siendo estudiante, se pasa poco tiempo en casa: estás constantemente de un lado a otro, en la universidad, trabajando, moviéndote… así que me resulta adecuado. Es cierto que al tener un solo baño y ser tres chicas, a veces resulta un poco complicado coordinarse para ducharnos o arreglarnos al mismo tiempo, pero en realidad no supone un problema importante.

Gal·la Molias junto a sus amigas

Cedida

¿Qué dificultades ha encontrado al buscar piso en Barcelona?

Creo que buscar piso en Barcelona no es imposible, pero sí requiere mucho tiempo, antelación y paciencia. Es necesario mirar con calma y dedicarle horas, porque si buscas bien, al final encuentras algo. Pero también hay que estar dispuesto a moverse rápido: a veces aparece un piso bueno y tienes que decidirte en una semana, incluso si tu idea era mudarte meses después. Los precios están muy elevados para lo que se ofrece. Muchas veces las fotos no tienen nada que ver con la realidad: vas a visitar el piso y no se parece en nada. 

Valoro mucho que Les Corts sea una zona tranquila y con buena accesibilidad, porque estoy todo el día de un lado para otro y necesito transporte público cerca

Gal·la Molias, 20 años

En mi caso, el alquiler me parece correcto por las condiciones en las que vivimos: buena zona, habitaciones normales y piso reformado. Es una comunidad tranquila, aunque en general los alquileres en Barcelona están por las nubes. Muchos de nosotros nos preguntamos si en el futuro podremos acceder a una vivienda digna con los sueldos actuales.

¿Cómo ha compaginado la vida de estudiante con los gastos de vivir sola?

Vivo con dos compañeras de piso, que son amigas mías, y he tenido que compaginar la vida de estudiante con la laboral, haciendo prácticas o trabajando para cubrir mis gastos. Tengo la suerte de que mis padres aún me ayudan con el alquiler, así que puedo mantener una vida normal y continuar trabajando sin grandes cambios. Si he tenido que adaptarme al hecho de trabajar, pero no he tenido que modificar mi vida por completo para pagar el alquiler.

Gal·la Molias junto a sus amigas

Cedida

¿Qué aspectos valora más al elegir un lugar para vivir?

Valoro mucho que sea una zona tranquila y con buena accesibilidad, porque estoy todo el día de un lado para otro y necesito transporte público cerca. Cuando vives sola siendo estudiante, tus amigos se convierten en tu familia: estás mucho tiempo en casa de otros, en la biblioteca o trabajando. Por eso, tener buenas comunicaciones y una zona agradable es muy importante. También me gusta que sean zonas residenciales, tranquilas, donde se pueda pasear, aunque siendo estudiante a veces es complicado encontrar algo así.

Lee también

Ainara Theodorescu española viviendo en Alemania: “Aquí estamos mejor, pero nadie deja de pensar en España. A las cuatro de la tarde las calles ya están vacías y ni el cuerpo te pide salir de casa”

Judit González Pernías

¿Qué estrategias utiliza para organizarse económicamente?

Evidentemente, tengo gastos, y sé que a veces surgen imprevistos. Por eso siempre intento tener algunos ahorros para poder reaccionar ante cualquier situación. Es mi manera de actuar: mantener una pequeña bolsa de seguridad por si pasa algo, aunque por suerte no suele ser el caso.

Gal·la Molias, 20 años, estudiante

Cedida

¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de vivir en Barcelona?

De mi ubicación no me puedo quejar: estoy bastante céntrica, puedo llegar fácilmente al centro de Barcelona, a la universidad en 20 minutos, y a las zonas de ocio en 10. Tengo muchos supermercados cerca, Mercadona, Lidl, Ametller, etc. y varios gimnasios. El barrio de Les Corts es más familiar de lo que parece, muy tranquilo, con mucha vida de barrio. Eso me ayuda a estabilizar mi vida, porque cuando vives sola necesitas justamente eso: tranquilidad y una sensación de normalidad. Lo que menos me gusta es el agua de Barcelona. Pero bueno, es parte de vivir en una ciudad, y te acabas acostumbrando.

Lee también

Noemí López, española viviendo en Suiza: “Aquí los niños son más educados y responsables en comparación con España. Fomentan mucho la autonomía y a los 6 años van solos al colegio o cogen trenes”

Judit González Pernías

No cambiaría nada de mi experiencia viviendo en Barcelona. Es verdad que al principio fue duro porque te das cuenta de que estás sola, que te has hecho mayor de golpe y tus padres están lejos. Pero me ha hecho aprender muchísimo sobre mí misma y sobre cómo desenvolverme en situaciones que nunca habría vivido si no hubiera tomado la decisión de independizarme.