La rutina facial esencial para cuidar tu piel y combatir el envejecimiento, según la experta en bienestar Lola Mari: “El sol es un antioxidante muy potente que nos mancha, nos deshidrata y nos envejece”

Bienestar

“Yo, por ejemplo, me cuido la piel tanto por la mañana como por la noche: la limpio, la tonifico y por la mañana aplico mi crema habitual, mientras que por la noche utilizo un tratamiento específico", explica Lola Mari

Mujer cuidando su rostro

Mujer cuidando su rostro

Getty Images

Cuidar nuestra piel va mucho más allá de aplicar cremas cada día. Aunque mantener una rutina constante es fundamental para su salud, de poco sirve si no la acompañamos de hábitos esenciales en nuestro día a día. El descanso, por ejemplo, es un pilar clave: la calidad y cantidad de sueño se reflejan directamente en el estado de nuestra piel.

Las horas que dedicamos al descanso se reflejan directamente en nuestra piel. Dormir poco afecta la regeneración celular, lo que acelera el envejecimiento cutáneo y puede desencadenar otros problemas en la dermis.

Mujer con toalla en la cabeza cuidando su rostro

Mujer con toalla en la cabeza cuidando su rostro

Getty Images

La nutrición también cumple un papel clave en el aspecto de nuestra piel. Todo lo que comemos influye directamente en su salud, ya que los nutrientes de los alimentos repercuten en su luminosidad y vitalidad. Incorporar antioxidantes, vitaminas y minerales es fundamental para nutrirla desde el interior.

Un estudio realizado en los Países Bajos en 2019 afirma que una dieta saludable en mujeres está asociada con menos arrugas faciales, según una gran cohorte poblacional holandesa. Esto demuestra cómo lo que ingerimos puede tener un impacto tangible en la apariencia de nuestra piel.

Alimentación saludable. Plato con comida vegana

Alimentación saludable. Plato con comida vegana

Getty Images

Lola Mari, experta en bienestar y Spa Manager en el Hotel Park Piolets, se dedica al sector del bienestar desde el año 2000. A lo largo de su carrera, ha comprendido la importancia de dedicar tiempo al cuidado de la piel, pero también subraya cómo otros factores pueden afectar su salud y envejecimiento. A continuación, compartimos algunos consejos de la experta para comenzar a cuidar tu piel de forma eficaz.

¿De qué manera influye el estrés en la salud de nuestra piel?

"El estrés influye directamente en el envejecimiento de la piel; se estima que hasta un 80% del envejecimiento prematuro está relacionado con él”, explica Mari. El cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés, tiene efectos negativos en nuestra piel, favoreciendo la aparición de arrugas, manchas y pérdida de firmeza.

Además, el estrés afecta la forma en que respiramos, lo que provoca una respiración superficial y deficiente. Esto tiene como consecuencia que el diafragma se quede comprimido, lo que impide que la piel reciba suficiente oxígeno. Es fundamental aprender a controlar el estrés para prevenir estos efectos negativos en la piel y el bienestar general.

Mujer con toalla en la cabeza cuidando su rostro

Mujer con toalla en la cabeza cuidando su rostro

Getty Images

Rutina facial sencilla y eficaz para una piel saludable

Los productos que elegimos para cuidar nuestra piel son igual de importantes que la constancia con la que los aplicamos. Cada tipo de piel necesita fórmulas específicas para mantener su equilibrio y evitar reacciones no deseadas. “Por ejemplo, si aplicamos una crema nutritiva en una piel grasa, corremos el riesgo de sobrecargarla, ya que este tipo de piel ya produce suficiente sebo de forma natural”, explica Mari.

Esto puede provocar poros obstruidos, aparición de granos o sensación de pesadez. “En estos casos, lo ideal es elegir por texturas ligeras y de rápida absorción, como las de la línea Hydra Memory, que hidratan en profundidad sin saturar la piel”, explica. Por tanto, elegir el producto adecuado según nuestras necesidades cutáneas es clave para una rutina de cuidado facial realmente efectiva.

Si vamos a la playa o pasamos muchas horas al sol, es necesario recurrir a filtros solares más específicos que ofrezcan una protección más alta

Lola MariExperta en bienestar

“Yo, por ejemplo, me cuido la piel tanto por la mañana como por la noche: la limpio, la tonifico y por la mañana aplico mi crema habitual, mientras que por la noche utilizo un tratamiento específico. Además, suelo hacerme un peeling y ponerme una mascarilla una vez a la semana”, expone Mari.

Además, la protección solar es un paso fundamental en el cuidado de la piel durante todo el año, pero especialmente en los meses en los que el sol comienza a ser más intenso. Aunque el sol puede actuar como un antioxidante natural, también tiene efectos perjudiciales: puede mancharnos la piel, deshidratarla y acelerar el envejecimiento. 

Mujer poniéndose crema solar en la cara

Mujer poniéndose crema solar en la cara.

nensuria / istock

Por eso, es importante incorporar una crema con protección solar a nuestra rutina diaria, incluso cuando no vayamos a exponernos directamente. “Existen opciones con protección mineral natural, como las que ofrece Alqvimia, ideales para el día a día. Sin embargo, si vamos a la playa o pasamos muchas horas al sol, es necesario recurrir a filtros solares más específicos que ofrezcan una protección más alta”, expone la experta.

Cargando siguiente contenido...