Raquel González, cosmetóloga: “No basta solo con citar ingredientes; ácidos hialurónicos, por ejemplo, hay muchos, pero no todos son de la mejor calidad”

Belleza

La experta apunta que la diferencia de precio en productos que tienen una formulación muy similar puede estar en una mayor calidad de sus ingredientes, lo que se traduce en una mayor eficacia

Raquel González es cosmetóloga y fundadora de Byoode

Raquel González es cosmetóloga y fundadora de Byoode

Instagram @raquelgonzalez_beauty

¿Alguna vez se ha fijado en los ingredientes que lleva la crema hidratante que usa a diario? Parece una pregunta absurda pero no lo es, porque muchas veces se usa un producto que incluye un principio activo que podría no ser del todo adecuado para la piel, llegando a irritarla y a afectar la barrera cutánea.

“El listado de ingredientes de los cosméticos nos dicen todo lo que lleva, pero esto no lo es todo a la hora de descifrar la complejidad del producto final. Para mí, hay otros factores que entran en juego y que tienen la misma o incluso mayor relevancia para determinar si es el producto adecuado para nuestra piel”, afirma Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

El bakuchiol es lo que necesita tu rostro para verse más suave y rejuvenecido.

Tener un buen cuidado de la piel es esencial

Getty Images/ iStock

En estos últimos meses hay varios ingredientes que se han puesto muy de moda, como el retinol o el retinal, que se pueden encontrar en cremas que, aunque tengan este principio, eso no significa que todas tengan la misma calidad, ya que también se debe tener muy en cuenta el resto de ingredientes que componen la fórmula del producto.

“En cosmética, no basta solo con citar ingredientes. Ácidos hialurónicos, por ejemplo, hay muchos, pero no todos son de la mejor calidad”, señala la cosmetóloga Raquel González, que añade: “porque vemos muchos cosméticos a veces muy baratos y otras muy caros y, aparentemente, llevan los mismos activos. La diferencia de precio puede estar una mayor calidad que es fundamental para conseguir una mayor eficacia dentro de un cosmético”.

Hyaluronic Intensive Moisturizer de Perricone MD (78 euros) y Snow Lotus Lifting Serum de Boutijour (69 euros).

Hyaluronic Intensive Moisturizer de Perricone MD (78 euros) y Snow Lotus Lifting Serum de Boutijour (69 euros).

Cortesía de la firma

¿Cómo se puede saber si un producto tiene una mayor calidad? Es una tarea complicada porque se debería consultar al laboratorio . Además, se debe tener un conocimiento mínimo de los ingredientes y cuál es su función. Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, apunta que muchos de estos productos “cubren funciones en la fórmula no tanto como ingrediente en sí, sino como estabilizador o como método de encapsulación”.

Lee también

“En los buenos sueros con retinaldehído, además de ver este ingrediente en el INCI, podremos encontrar otro, cyclodextrin. Este último no es un activo, sino el método de encapsulación que recoge en su interior al retinal y lo que consigue es aportar estabilidad a la fórmula, evitar que la vitamina A se oxide y favorecer el proceso de aceptación del activo por parte de la piel”, dice Estefanía Nieto.

La importancia de orden de los ingredientes

Otro detalle que se debe tener en cuenta es el orden en el que se indican los ingredientes, ya que a veces puede ser que un activo esté en la parte final de la lista porque potencia la función de los activos que van antes. “Esto ocurre mucho con el ácido láctico. En primeras posiciones, actúa como exfoliante, en últimos puestos del listado, como estabilizante de la fórmula”, expone Raquel González.

Como advierten las expertas, los clientes “no pueden jugar a ser químicos ni cosmetólogos” porque no tienen todo el acceso a la información. “Hay información que trasciende más allá del listado de ingredientes a la que no tiene acceso el usuario: desde el PH, que es fundamental para ver cómo interactúa el cosmético en la piel, hasta otros aspectos dentro de la propia producción de la fórmula, como las temperaturas y otra infinidad de cuestiones”, concluye Estefanía Nieto.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...