Ana Molina, dermatóloga: “Las cabinas de rayos UVA deberían tener un cartel en la puerta que pusiera 'esto mata', igual que el tabaco”

Belleza

La especialista en Dermatología, Tricología y Estética habla sobre el moreno en el podcast de B3TTER

Ana Molina, dermatóloga.

Ana Molina, dermatóloga.

Los expertos en dermatología se animan cada vez más a abrir sus propios perfiles en redes sociales y a participar en podcasts para acercarse a mucho más público. Una de las profesionales que cuenta con muchísimos seguidores en estas plataformas es Ana Molina, que es especialista en Dermatología, Tricología y Estética.

La dermatóloga ha sido una de las invitadas al podcast de B3TTER, la marca de snacks que ha revolucionado la industria alimentaria. En este episodio, los fundadores de la compañía Alex Boisset y Adrià Cruz charlan con Molina sobre diferentes temas relacionados con la piel, entre ellos, sobre qué se debe hacer para tener un bronceado saludable.

“El moreno hay que dejar que esté de moda (…) Me metí en Google Trends pensando que no seguiría de moda y la curva de bronceado de estar moreno sigue creciendo, la gente sigue buscando cómo estar moreno. Lo puso de moda Coco Chanel cuando vino de vacaciones de la Toscana en los años 20”, señala la profesional.

Como apunta en una interesante reflexión, hace años se consideraba que estar moreno era “inestético” y en cambio, ahora es estético. “La gente sigue buscando cómo estar moreno. Lo bueno es que la gente ya lo intenta a través de los autobronceadores y no tanto de tomar el sol. De hecho las cabinas de rayos UVA siempre digo deberían tener un cartel enorme, como el tabaco, que pusiera ‘esto mata’, porque está demostrado que matan a personas”, dice Ana ante la atenta mirada de los empresarios.

La gente sigue buscando cómo estar moreno. Lo bueno es que la gente ya lo intenta a través de los autobronceadores y no tanto de tomar el sol”

Ana MolinaDermatóloga

Molina también explica sobre qué significa el moreno, “algo tan sencillo como la melanina” que se activa con el sol. “Es un pigmento negro marronáceo que es súper bonito. Cuando ves una biopsia de piel es súper bonito porque ves todas las células de la piel que tienen encima del núcleo un capuchoncito de color negro, como si fuera un sombrero o una gorra, y esto es porque han llegado radiaciones solares a las células y el núcleo ha detectado que se está dañando el ADN y necesita que alguien lo proteja (…) ¿Qué pasa? Que no todos tenemos la misma capacidad de producir melanina. Una persona de piel negra tiene mucho menos riesgo de padecer un cáncer de piel que una persona con piel fototipo 2, pecoso, que tiene mucha menos capacidad de producir melanina”, expone la dermatóloga.

Lee también

Ana Molina también habla sobre el efecto que tiene el sol en la piel, favoreciendo la aparición de arrugas y el envejecimiento. Por ello, recomienda introducir un producto clave para cuidar la piel. “Si le preguntas a un dermatólogo cuál es la mejor cremas antiarrugas o crema antienvejecimiento todos te van a decir un buen fotoprotector solar. No hay nada que no tenga un impacto tan brutal en la apariencia de parecer más joven que protegerte del sol, sobre todo en los veinte primeros años de vida que es cuando se tiene la piel inmadura. Siempre digo a los padres que el mejor regalo que les pueden hacer a sus hijos es asegurarles una buena fotoprotección solar en los primeros veinte años de vida porque allí además es donde se gesta el mayor riesgo de cáncer de piel en la edad adulta”, explica.

Si le preguntas a un dermatólogo cuál es la mejor cremas antiarrugas o crema antienvejecimiento todos te van a decir un buen fotoprotector solar”

Ana MolinaDermatóloga

Ante las preguntas de los creadores del podcast, Molina reitera que si solo se pudiera usar un solo producto cosmético debería ser una crema con protección solar y que en verano tendría que tener un SPF 50, mientras que en invierno bastaría con un SPF 30. “Lo que más nos envejece es el sol”, manifiesta la dermatóloga, que recuerda que la polución, el tabaco y el alcohol, el estrés y falta de sueño o las harinas refinadas y el azúcar también perjudican a la salud de la piel. “El 70% del envejecimiento se puede evitar”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...