Loading...

Míriam Freixa, química cosmética: “El extracto de fresa hidrata en profundidad la melena y tiene propiedades antioxidantes que la protegen del estrés ambiental”

Belleza

La responsable de laboratorio I+D de Tara presenta las novedades de la firma capilar que combinan innovación científica y tradición botánica

Míriam Freixa es la responsable de laboratorio de I+D de Tara

Tara

El cuidado del cabello es uno de los temas que más preocupan a las mujeres. Lucir una melena sedosa, hidratada, con volumen y sin puntas abiertas es el deseo de muchas chicas, que se frustran al ver que no consiguen resultados usando según qué tipo de productos.

Estamos acostumbrados a ver champús formulados con cebolla, un ingrediente que estimula la crecimiento capilar; romero, que tiene propiedades antioxidantes y vasodilatadoras, o con manzana verde que fortalece y purifica la raíz. Pero hay otro activo que también se usa para cuidar la melena y que tiene como protagonista a una de las frutas estrella de la primavera: la fresa.

Este ingrediente está presente en el último lanzamiento de Tara, la firma de cosmética capilar con laboratorio propio que se fundó en Barcelona en 2016. Tras consolidarse como una de las marcas referentes en los países árabes, la compañía vuelve a sus orígenes y ya se puede comprar en las farmacias españolas y en su tienda online.

La semana pasada, Tara celebró este regreso a casa con un evento celebrado en la Casa de les Punxes de Barcelona y que contó con la presencia de celebridades como Sandra Barneda, Anne Igartiburu o Vanessa Lorenzo.

Míriam Freixa es la responsable de laboratorio de I+D de Tara

Tara

El acto era un tributo al estilo de vida mediterráneo, la filosofía que está detrás de la firma que destaca por sus productos que combinan innovación científica y tradición botánica. Míriam Freixa Villena, responsable de laboratorio de I+D de Tara, presentó los tres nuevos lanzamientos de la firma que están formulados con tres ingredientes naturales clave: fresas, dátiles y salvia.

“El extracto de fresa hidrata en profundidad la melena y tiene propiedades antioxidantes que la protegen del estrés ambiental”, comenta la química cosmética y farmacéutica a La Vanguardia. El ritual capilar Fresa+NMF se centra en hidratar, fortalecer y suavizar el cabello. Además, regula el NMF- factor natural de hidratación- regulando el agua en el cabello; estimula la circulación sanguínea en torno al folículo piloso y suaviza, protege y da brilla al cabello.

Tratamiento Fresa+NMF de Tara

Tara

“Las fresas contiene un gran número de antioxidantes, incluyendo la antocianina, el ácido elágico y el ácido lipoico. Estos ácidos reducen la inflamación y el daño causado por rayos UV, inhibiendo las enzimas que causan la descomposición del colágeno o retrasando el envejecimiento de las células”, expone la farmacéutica.

Las fresas contiene un gran número de antioxidantes, incluyendo la antocianina, el ácido elágico y el ácido lipoico. Estos ácidos reducen la inflamación y el daño causado por rayos UV”

Míriam FreixaFarmacéutica y química cosmética 

Otros beneficios de introducir el extracto de fresa a la rutina capilar es que mantendrá el cuero cabelludo sano, promoviendo la circulación de la sangre y fortaleciendo los folículos pilosos. También la fresa es rica en antioxidantes como la vitamina C, que protege contra el daño ambiental.

El tratamiento Fresa+NMF se basa en un champú, un acondicionador y otro acondicionador sin aclarado que deja la melena muy sedosa, manejable y con un aspecto saludable.

Tratamiento Fresa+NMF de Tara

Tara

Los otros dos rituales se distinguen de este primero por el uso de un sérum para el cuero cabelludo como paso final tras el lavado y la aplicación del acondicionador. La salvia ayuda a combatir los signos del envejecimiento capilar y aporta protección UV, mientras que el dátil mejora la salud del cuero cabelludo y deja un cabello mucho más fuerte y sano desde la raíz hasta las puntas.

Lee también

El equipo de I+D de Tara está formado por mujeres que han desarrollado estos productos sin sulfatos, parabenos, aceites minerales, formaldehído y amoniaco. “Es un trabajo que nos gusta mucho porque, además de poder experimentar con ingredientes, también probamos los diferentes productos en nuestros cabellos para ver si obtenemos el efecto deseado. Podemos estar de uno a dos años trabajando los productos”, señalaba Freixa.