Nació en Sao Paulo, estudió Derecho y fue abogada como mandaba su herencia familiar. Coqueteó muy en serio con la comunicación y el marketing y se enamoró de Madrid nada más entrar en un bar de cañas. Fue en esta ciudad donde primero por su vitíligo y después por un cambio en el rumbo personal, comenzó a tratar con pacientes dermatológicos desde la recepción de una clínica. Escucharlos y entenderlos mientras trataba sus propios problemas de piel le llevó a dar un nuevo rumbo a su profesión.
La marca cosmética Método-R es el resultado de ese viaje de vida, de experiencia y de escucha. Fundamentalmente se basa en dos ideas: las rutinas más eficaces son sencillas y no complican la vida, y los activos que han demostrado su eficacia deben estar presentes en concentraciones altas. Hasta ahí, la primera explicación del por qué el método tiene la letra R: reducir.
Las rutinas más eficaces son sencillas y no complican la vida
Aline Neumann defiende también el reciclado de sus materiales y la reutilización de sus envases gracias a los recargables. Y he ahí la segunda y la tercera causa de esa R.
Hablamos con ella en pleno mes de agosto constatando que no desconecta del todo ni en su mes de vacaciones.

“En cosmética, los ingredientes naturales se purifican en laboratorio para eliminar componentes irritantes”
Una de las máximas de Método R es la simplificación de la rutina cosmética. ¿Damos demasiados pasos? ¿La cosmética coreana o K-Beauty está estropeando nuestras rutinas en lugar de mejorarlas?
¡Sin duda usamos demasiados cosméticos! Hoy en día seguimos repitiendo pasos que ya no tienen sentido. Un buen ejemplo son los tónicos: salvo que sean tratamientos específicos, han perdido su razón de ser. En el pasado se utilizaban para equilibrar el pH de la piel después de jabones muy agresivos. Con los limpiadores actuales, especialmente los Syndet (jabón sin jabón), que respetan el pH y la barrera cutánea, ya no son necesarios. Además, las técnicas de formulación han avanzado enormemente. Podemos desarrollar cremas más completas y estables, con sistemas de liberación como liposomas, y tecnología que permite concentrar varios activos eficaces, a altas concentraciones en un solo producto. En cuanto a la cosmética coreana, es, sobre todo, una estrategia de marketing: es más rentable y fácil vender varios productos a 20 euros que uno bien formulado a 60 euros. Sin embargo, muchos de esos productos contienen porcentajes muy bajos de activos y una base principalmente acuosa. El verdadero problema de las rutinas excesivamente largas no es solo el tiempo o el dinero que implican, sino los riesgos para la piel: irritaciones, eczemas, brotes de acné y debilitamiento de la barrera cutánea. Con eso no quiero decir que en K-beauty no haya buenas innovaciones en texturas, filtros UV, etc. Lo cuestionable de verdad es el over-layering que es contraproducente. La expectativa de que “a más pasos, mejor piel”, no es real y lo hemos conseguido demostrar.
Apuestas por lo seguro más que por lo último. ¿Cuáles son para ti los activos que deben estar sí o sí en una rutina cosmética para que sea completa?
Me gusta seguir la máxima de conocer lo último y usar lo penúltimo. Con relación a los imprescindibles, coincido con la mayoría de dermatólogos en que son, además del fotoprotector, la vitamina C y otros antioxidantes, los retinoides, y activos hidratantes y reparadores reales como el ácido hialurónico y el pantenol. Personalmente, incluyo siempre la niacinamida por su versatilidad: mejora la función barrera, unifica el tono, regula la producción de sebo, actúa como antioxidante y es un gran protector de la barrera de la piel.
Hay quien habla de retirar el retinol de la rutina en verano y quien defiende su uso todo el año, ¿cuál es tu visión?
Nosotros buscábamos un retinoide que fuera eficaz, tolerable y que se pudiera usar todas las noches sin irritación, y lo hemos conseguido. El problema del retinol en verano no es que sea fotosensibilizante en sí, sino que la irritación por retinol lo puede ser: una piel irritada es más vulnerable. Si el producto no irrita, se puede seguir utilizando durante todo el año, siempre acompañado de fotoprotección.
Para quien lo haya dejado en agosto, ¿septiembre es buen momento para volver a retinizar la piel?
A menos que la piel esté sensibilizada por una quemadura solar, - y siempre que no haya embarazo-, septiembre es un momento excelente. Cuanto antes retomemos la rutina, mejor. Nuestros protocolos combinan limpieza suave con activos hidratantes y reparadores en cada paso. Las cremas de noche con retinol incluyen además ácido kójico, que ayuda a prevenir y mejorar las manchas postsolares. La sinergia entre antioxidantes, retinoides y ácido kójico es muy eficaz para tratar hiperpigmentaciones. Conviene empezar poco a poco con la rutina de noche y en la primera semana aplicar la crema con retinol cada tres días por si acaso. Y en la segunda, noches alternas. Si la piel está sensibilizada, lo mejor es optar por lo que llamo una “cura de hidratación”. Una o dos semanas de hidratación intensiva, mínimo mañana y noche con una crema reparadora, con pocos ingredientes pero muy hidratantes.
Al volver de vacaciones la prioridad es restaurar la barrera cutánea. Esto significa hidratar en profundidad y aportar activos”
¿Cuáles son en tu opinión los activos estrella de la vuelta del verano?
En ese momento la prioridad es restaurar la barrera cutánea. Esto significa hidratar en profundidad y aportar activos como ácido hialurónico, pantenol y niacinamida. Todas las rutinas de Método-R incluyen estos ingredientes incluso en los limpiadores, lo que las hace especialmente adecuadas para este periodo.
Los y las adolescentes están rebajando mucho la edad en que se empiezan a usar cremas anti edad... ¿Cuál es tu opinión?
Me parece un despropósito. Los padres deberíamos informarnos y orientarles. Las fórmulas actuales contienen activos muy potentes y no existe activo eficaz sin potencial de efectos adversos. Muchos jóvenes usan varios a la vez sin criterio, provocando acné, eczemas y daños en la barrera cutánea. Los cosméticos antiedad están diseñados para reparar procesos que comienzan a alterarse a partir de los 30-35 años. Si se aplican en pieles jóvenes, sin esas necesidades, pueden alterarlas y sobrecargarlas de lípidos, algo que en piel joven se traduce en brotes de acné y desequilibrio. En adolescentes con acné se usan retinoides tópicos de farmacia bajo control médico. Son productos con una formulación muy distinta. También hay que tener en cuenta que usamos muchos cosméticos todos los días: jabón de manos, pasta de dientes, gel de ducha, champú, desodorante, etc. Y los usaremos toda la vida. Lo ideal es empezar cuando realmente se necesita y buscar productos seguros. No me parece mal que un adolescente use un limpiador y una crema hidratante, pero antes no hay necesidad. Y cuando se empieza, hay que ir subiendo escalones. El primero, productos con muy pocos ingredientes, sin perfumes ni ningún ingrediente dudoso.

Rutina de retinol
Creaste una línea precisamente para adolescentes
En esas edades, lo de “menos es más” es más válido que nunca. Me inspiro en una frase de San Francisco de Asís: “Necesito poco, y lo poco que necesito, lo necesito poco”. Pocos productos y con pocos ingredientes reducen el riesgo de alergias, intolerancias o irritaciones. La piel joven debe tratarse siempre como piel sensible.
Quienes recurren a la medicina estética, a menudo olvidan los cuidados de la piel tanto cosmética como en cabina. ¿Cuál es el resultado de este olvido?
La cosmética no puede sustituir a la medicina estética, pero la medicina estética tampoco sustituye el cuidado diario. La calidad de la piel se mantiene con constancia, protección solar y antioxidantes, no solo con procedimientos puntuales. Por ejemplo, el daño solar se acumula día a día: los tratamientos pueden mejorar el aspecto, pero no revierten todo el daño celular. Lo mismo pasa con la hidratación: si la piel pierde la capacidad de retener agua y no la ayudamos a diario, se sensibiliza y responde peor incluso a las técnicas estéticas. Tener una buena calidad de piel ayuda en el éxito de las técnicas de medicina estética.
A menos que la piel esté sensibilizada por una quemadura solar, septiembre es un momento excelente para el retinol”
¿Cuáles son las mentiras más obvias del marketing cosmético?
Hay muchas. Desde promesas de “rejuvenecer 10 años en un mes” hasta productos “libres de químicos”. La primera es poco creíble y la mayoría de consumidores ya lo sabe. La segunda, la quimicofobia, es peligrosa: todo es química, incluido nuestro cuerpo y el agua. No todo lo natural es bueno: hay venenos y alérgenos naturales muy potentes. En cosmética, los ingredientes naturales se purifican en laboratorio para eliminar componentes irritantes —por ejemplo, sustancias que las plantas generan para defenderse de insectos— y hacerlos seguros y eficaces para la piel. Lo natural a menudo puede requerir purificación para minimizar alérgenos. Por ejemplo ciertos aceites esenciales y fragancias naturales son muy irritantes.
¿Cuáles son los pasos mínimos para tener una piel cuidada?
Los indispensables son: limpieza mañana y noche, antioxidantes, hidratación, fotoprotección por la mañana y crema reparadora por la noche.
¿Y qué extra recomendarías?
Una exfoliación física suave semanal: elimina impurezas, mejora la penetración de activos y deja la piel luminosa al instante.
Un truco infalible para un día de mala piel
Abrazar la imperfección. Un grano o una rojez puntual no definen la salud ni la belleza de tu piel. La perfección no existe, y está bien que así sea. Y actualmente tengo un truco práctico que me encanta que es el fotomaquillaje. Los fotoprotectores de Colorescience tienen un acabado precioso, unos tonos que dejan la piel súper bonita mientras actúan como eficaces protectores.
Favourite Things
Tu sitio secreto en Brasil
Buzios Beach en Rio de Janeiro
Tu sitio favorito en España
Mi casa
Tu mantra
“Por encima de todo, sé la heroína de tu vida, no la víctima.” de Nora Ephron
Algo que has aprendido a base de escuchar a pacientes dermatológicos
Muchísimas cosas. Todo lo importante de la marca Método R viene de escuchar a los pacientes. Por nombrar una cosa, que quieren un método sencillo.
Algo que te ha enseñado la soledad
Me gusta la soledad, pero confieso que en mi vida no tuve mucha ocasión de estar sola. Cuando lo estoy, intento quererme.
Tu perfume
Jour d' Hermès Absolu. Tiene un significado muy especial para mí.
Tu cosmético
La crema SlowAging Confort de Método R. Yo pensaba que la había hecho para mi suegra porque es muy nutritiva y resulta que es mi preferida.
Un hábito que calma el alma
Hacer deporte
Un libro
Hay muchos. Por ejemplo Un Gentleman en Moscú de Amor Towles.
Una película
Me gustan las románticas y mi preferida es Desayuno con Diamantes. También me gustó mucho Her.
Una serie
Angela me impactó.