David Fernández Polo, experto en dermocosmética: “Una piel sucia no causa acné, se trata de una patología más compleja donde entran factores hormonales, de estrés o incluso de alimentación”

Belleza

El Skincare Education Specialist de Paula’s Choice España desmiente los mitos relacionados con estas pequeñas imperfecciones

David Fernández Polo, Skincare Educational Specialist de Paula’s Choice España

David Fernández Polo, Skincare Educational Specialist de Paula’s Choice España

Paula's Choice

Existen muchos mitos relacionados sobre la formación de granos, unas pequeñas imperfecciones que pueden aparecer en la piel como puntos negros o blancos, lo que se conoce como acné comedoniano o como granos mucho más grandes e inflamados que suelen ser dolorosos y que son del tipo no comedoniano.

No, el acné no aparece solo en pieles grasas ni tampoco existen soluciones mágicas ni atajos para acabar con este problema. Además, hay muchas creencias que se han extendido en los últimos años y que el experto en dermocosmética, David Fernández Polo, quiere desmontar.

Las pieles grasas o con acné necesitan protectores solares específicos para ese tipo de piel.

Las pieles grasas o con acné necesitan protectores solares específicos para ese tipo de piel.

unsplash

Dos de los mitos más extendidos están relacionados con el cuidado y el tipo de piel. El acné no aparece porque la piel está sucia. “Se trata de una patología más compleja donde entran factores hormonales, de estrés o incluso de alimentación”, señala el Skincare Education Specialist de Paula’s Choice España, que indica que una higiene adecuada es esencial, pero avisa que limpiarla en exceso o con productos agresivos puede alterar la barrera cutánea, lo que desequilibrará el microbioma y estimulará la producción de grasa.

Lee también

Otro mito es que solo las personas con piel grasa sufren acné. Los granos pueden aparecer en todo tipo de pieles porque “intervienen múltiples factores”, entre ellos, desequilibrios hormonales, inflamación, predisposición genética o el uso de cosméticos que no son aptos para nuestra piel.

Skin Perfecting 2% BHA Exfoliante líquido de Paula’s Choice (39 euros)

Skin Perfecting 2% BHA Exfoliante líquido de Paula’s Choice (39 euros)

Paula's Choice

Fernández Polo también desmiente que esté prohibido usar maquillaje en las pieles con tendencia acneica. “Elige fórmulas no comedogénicas que no obstruyan los poros, sin ingredientes irritantes y asegúrate de desmaquillarte bien cada noche”, apunta el experto.

Even Better Clinical™, sérum corrector de manchas oscuras de Clinique (90 euros)

Even Better Clinical™, sérum corrector de manchas oscuras de Clinique (90 euros)

Clinique

También se ha extendido como la pólvora la creencia de que el sol seca los granos, pero la realidad es justo lo contrario. “Aunque al principio puede parecer que el bronceado mejora el aspecto de la piel, disimulando rojeces o imperfecciones, lo cierto es que la exposición solar deshidrata la piel y debilita su barrera protectora”, explica Fernández Polo.

Dépiderm, sérum antimanchas de Uriage (35,50 euros)

Dépiderm, sérum antimanchas de Uriage (35,50 euros)

Uriage

Esa deshidratación inicial desencadena un mecanismo de compensación: la piel empieza a producir más grasa, lo que puede obstruir los poros y provocar más granos. A esto se suma un agravante importante: “si tienes granos inflamados, la radiación solar puede provocar hiperpigmentación posinflamatoria, es decir, marcas oscuras que quedan en la piel”, alerta el experto, que recomienda usar siempre un protector solar de amplio espectro SPF 30 o superior, incluso en días nublados, e introducir a la rutina de cuidado activos como la niacinamida, que equilibra la producción de sebo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...