Ana Santamarina, experta en dermocosmética: “No es un mito, el olor a rancio en el cuerpo existe y suele empezar a percibirse a partir de los 40 o 50 años”

Belleza

La fundadora de Santamarina Cosmetics explica por qué aparece este olor tan característico que puede minimizarse con una serie de hábitos

Ana Santamarina, experta en dermocosmética y fundadora de Santamarina Cosmetics

Ana Santamarina, experta en dermocosmética y fundadora de Santamarina Cosmetics

Cedida

El envejecimiento en la piel no solo se nota con arrugas, flacidez y líneas de expresión, también existe un olor muy característico a medida que nos hacemos mayores y que no es un mito. Ese “olor a vejez” se produce antes de lo que pensamos y no se puede detener por completo, pero sí adquirir una serie de hábitos que ayudarán a minimizar ese aroma.

Así lo asegura la experta en dermocosmética Ana Santamarina, que explica las causas por las que se origina este fenómeno. “Con la edad, el sebo cambia: disminuyen los antioxidantes naturales y aumenta la proporción de grasas que se oxidan más fácilmente. Esto da lugar al 2-nonenal, responsable de ese olor característico que puede persistir incluso después de la ducha”, expone.

Mujeres realizando yoga dinámico

Practicar deporte para reducir el estrés puede ayudar a minimizar ese olor

Getty Images

La fundadora de Santamarina Cosmetics apunta que la molécula 2-nonenal se forma cuando los lípidos del sebo cutáneo se oxidan. “El olor a rancio suele ser más evidente a partir de los 40 o 50 años, cuando la piel empieza a producir más ácidos grasos y las defensas antioxidantes disminuyen. Además, la piel se vuelve más seca y fina, lo que la hace más vulnerable a la oxidación”, comenta la experta.

Cabe señalar que en el envejecimiento se produce una falta de colágeno de la piel -a partir de los 25 años disminuye su producción-, lo que reduce la actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Esto afecta al mantenimiento del equilibrio térmico y también cambia la composición de las glándulas sebáceas, que reducen la cantidad de compuestos antioxidantes como la vitamina C. Todo ello desencadena un aumento de reacciones de oxidación que favorece esa aparición de la molécula 2-nonenal, un compuesto que también está presente en el trigo sarraceno en una cerveza añeja.

Este olor se origina cuando la piel empieza a producir más ácidos grasos y las defensas antioxidantes disminuyen. Se vuelve más seca y fina, lo que la hace más vulnerable a la oxidación”

Ana SantamarinaExperta en dermocosmética

Santamarina deja claro que este olor no tiene nada que ver con la falta de higiene, simplemente es un proceso natural del cuerpo. La experta en dermocosmética asegura que hay hábitos que pueden ayudar a minimizar este proceso, como vestir ropa transpirable que ayuda a una adecuada circulación del aire que facilita la evaporación del sudor y disipa el calor corporal.

Lee también

La especialista también recomienda seguir una dieta rica en antioxidantes, beber agua y hacer ejercicio regularmente. De hecho, practicar alguna disciplina como pilates o yoga pueden ayudar a reducir el estrés, que es clave a la hora de acelerar los procesos oxidativos. Por ello, es imprescindible adquirir rutinas que favorezcan esa calma y bienestar.

Trio beauty de Santamarina Cosmetics (41,90 euros)

Trio beauty de Santamarina Cosmetics (41,90 euros)

Santamarina Cosmetics

Finalmente, Santamarina apuesta por los suplementos como el Omega 7, que es rico en ácido palmitoleico. Este componente está presente en el complemento alimenticio Trio Beauty de Santamarina Cosmetics, que “mejora la calidad del sebo, lo hace menos propenso a oxidarse, refuerza la barrera cutánea, hidrata y protege contra la inflamación y el daño oxidativo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...