Los dermatólogos, farmacéuticos y expertos en dermocosmética están cansados de avisar que no sirve de nada usar muchos productos cosméticos en la rutina de cuidado de la piel si no se sigue una buen estilo de vida. Tomar muchas bebidas azucaradas, fumar, no hacer deporte o beber mucho alcohol pueden poner en peligro la salud cutánea.
Para compensar los excesos y mejorar el aspecto de su piel, muchas personas empiezan a tomar suplementos, pero puede que el resultado no sea el esperado. “¿Eres de las que no hace mucho caso a eso de los hábitos de vida y toma 200 suplementos para compensar? Siento decirte que la suplementación oral complementa, pero no sustituye. Puede ayudar pero no obra milagros”, indica la dermatóloga Cristina Eguren.
En una nueva publicación en Instagram, la doctora asegura que no hay ningún suplemento que acabe con el acné ni marcas ni otras imperfecciones que aparecen en el rostro. “Milagros a Lourdes si quieres verte más joven y resplandeciente”, señala la experta.
True Omegas, con omega 3 y omega 7, de Ancient + Brave (40 euros)
Como apunta Eguren, la suplementación oral “resulta muy interesante” y su función es la de ayudar a complementar abordajes médicos, suplir déficits reales, “sobre todo en etapas con necesidades especiales”, pero en ningún caso se debe pensar en esta ayuda como una “fuente principal de salud y belleza”.
Lo más importante es llevar un estilo de vida saludable, es decir, seguir una dieta mediterránea rica en verduras, frutas, legumbres, frutos secos y pescado, realizar ejercicio físico, dormir bien y controlar el estrés.
Daily Essentials- Magnesio, sabor fresa y vainilla, de Bears with Benefits (39,90 euros)
“A estos hábitos se les añade el abordaje cosmético, medicamentos que se quiere, procedimientos y suplementación oral”, dice la dermatóloga, que añade: “de nada sirve comer fatal y tomar un probiótico para mejorar tu acné. Fumas, duermes mal, tienes un estrés descontrolado y tomas 200 suplementos para compensar, esto no funciona”.
Super Collagen de Oh My Goods (26,95 euros)
La especialista explica que no está en contra de la suplementación, de hecho, reconoce que toma vitamina D, magnesio, omega 3, colágeno, un adaptógeno y creatina. Pero para que estos sean realmente útiles se debe seguir una estrategia de cuidado, tanto por fuera como por dentro. “Los suplementos son un apoyo, no un sustituto de otros tratamientos y hábitos de vida saludables”, concluye Eguren.


