En nuestra época, el consumo masivo de series es algo muy recurrente debido a que poseemos a nuestro alcance una gran cantidad de plataformas que poseen este tipo de contenido en streaming. Encariñarse de los personajes ficticios es algo que suele ocurrir, y son muchas las personas que, pese al extenso catálogo, deciden volver a ver producciones que ya han visto. Esto esconde porqués emocionales o psicológicos, tal y como ha explicado el tiktoker Alejandro Valledor.
Como ejemplo, este joven creador de contenido se refiere a Aquí No Hay Quien Viva, una de las series más reconocidas en nuestro país. “Si te pillo viéndola por décima vez mientras comes, tú y yo tenemos el mismo problema”, comenzaba diciendo. “Ver muy a menudo la misma serie o película tiene varios porqués emocionales y psicológicos”, explica el joven.
Este tiktoker, que acumula más de 39,500 seguidores, explica que uno de los motivos puede deberse a que “no nos gusta salir de nuestra zona de confort”. “Cuando vemos algo que ya conocemos, nos da una sensación de seguridad. Vaya, que puedes estar viendo la peli tranquilísimo, ya te sabes todos los giros y sorpresas que habrá, por lo que tienes una sensación de control”, explica.
Por otro lado, otro motivo es la nostalgia, puesto que hay producciones que nos transportan a un momento en concreto de nuestra vida. “Esto nos lleva al refugio emocional que crean ciertos contenidos. Si has tenido un mal día, seguro que tienes esa peli de referencia para alegrarte”, explica. El joven pone de ejemplo la serie Friends, puesto que nos puede hacer sentir que “reconectamos con viejos amigos, algo que a todos nos gusta volver a sentir”.
Otro factor podría ser la viralización del contenido en redes sociales como TikTok, puesto que “las mismas escenas se repiten una y otra vez creándote la necesidad de querer verla de nuevo”. Finalmente, apunta a que al cerebro le gusta tenerlo todo bajo control. “Creo que es fundamental la recompensa cerebral que da ver algo otra y otra vez, puesto que se libera dopamina, por lo que nos hace sentir bien”, explica. “Es como regresar a un lugar familiar o seguro cada vez que lo necesitamos”, termina diciendo.
En los comentarios, son muchos quienes han coincidido con esta explicación. “0% ofendido, 100% identificado”, escribe un internauta. “Ver Shrek tres veces por semana me mantiene cuerda”, bromea otra usuaria. “Así es, soy muy nostálgico” y “se vive tan bien en la zona de confort” son algunos de los comentarios que recoge la publicación, que ya acumula más de 44.200 visualizaciones.


