Mario Alonso Puig destapa el mayor problema que comporta la soledad: “Te puede llevar por dos caminos”

Cruce de rutas

El doctor experto en Harvard rescató la teoría expuesta en un ensayo del siglo XIX

El doctor Mario Alonso Puig explica por qué la muerte no es lo peor de la vida: “No se acaba la existencia”

Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig

A poco más de 24 horas de concluir el 2024, la sociedad española ultima los preparativos del último gran encuentro del año: la cena de Nochevieja. Durante esta mañana de lunes y de forma similar por la tarde y la próxima matinal, millones de personas comprarán los entremeses y platos finales, incluyendo las uvas, con las que adentrarse en 2025. Esto también implica reencuentros y reuniones entre familias y seres queridos.

En la otra cara de la moneda, pero, pueden encontrarse aquellas personas sin compañía para concluir el año. Una problemática, la soledad, que afecta a los humanos en múltiples ocasiones a lo largo de 12 meses, pero que se intensifica durante las fiestas invernales. Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por Harvard University Medical School, destacó en la COPE los dos caminos por las que nos puede llevar la falta de compañía.

Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig

“El camino del aislamiento, el del alejamiento de las relaciones humanas puede ser perjudicial. El ser humano, en su esencia más profunda, es un ser de encuentro. En nuestra naturaleza y nuestro ADN está conectarnos, compartir y relacionarnos”, resaltaba, antes de indagar en el segundo: “El camino del silencio y la quietud que ha demostrado ser enormemente beneficioso, tanto para la mente como para el cuerpo. Por eso prácticas como la meditación tienen efectos tan positivos en la salud”.

Lee también

El estado mental compartido por Marian Rojas Estapé para mantener una concentración excepcional

Daniel Chueca Miras
15 - 01 - 2019 / Barcelona / Marian Rojas Estape - La Contra Victor Amela / Foto: Llibert Teixido

Dichas reflexiones no son de reciente descubrimiento, sino compartidas por la comunidad médica desde el siglo XIX. El escritor estadounidense Henry David Thoreau, a través del ensayo Walden en 1854, compartió por primera vez la teoría del doble camino. Su intención original, narrando el tiempo que pasó en una cabaña junto al lago Walden en Massachussets, era demostrar la validez de vivir en la naturaleza para liberarse de las imposiciones de la sociedad industrial.

Mario Alonso Puig en la COPE

Mario Alonso Puig en la COPE

Instagram/@cope_es

Tranquilidad verde

“Para encontrarse a uno mismo hay que perderse por caminos inciertos. La felicidad es como una mariposa, cuanto más la persigues más te eludirá, pero si vuelves tu atención a otras cosas, vendrá y suavemente se posará en tu hombro”, exponía el autor. Thoreau buscó una soledad, pero esta soledad es la quietud. Es diferente. Es el silencio de la quietud, no el del aislamiento. Es el silencio de la presencia. Encontró la quietud no donde no había sonido porque en la naturaleza hay muchos sonidos. De hecho, Walden es un lago. Él la buscó donde no había ruido”, añadía Alonso Puig.

“Te puede llevar por dos caminos. Si te lleva por el camino del silencio, el de la quietud, es un camino que se ha demostrado médicamente que es muy bueno y por eso la meditación tiene tantos efectos favorables en la salud. Si te lleva por la vía del aislamiento, de romper las conexiones, de romper los lazos de no quiero saber nada, eso tiene efectos negativos porque el ser humano es un ser de encuentro. Está en nuestros genes”, sentenciaba.

Lee también

El doctor Mario Alonso Puig habla sobre los beneficios de ser una persona amable: “Es incluir a la otra persona en el concepto de bienestar”

Alejandro Díaz
Mario Alonso Puig
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...