Una psicóloga da el propósito que todos deberíamos adoptar este 2025: “Puede ser la clave”
Tomar las riendas
Patricia Ramírez insiste en la importancia de darnos prioridad y tomar conciencia de las distracciones que alejan de lo esencial
La psicóloga Patricia Ramírez da la clave para tomar las decisiones correctas y seguir con tus propósitos saludables: “No hacerlo te tira dos pasos atrás”
La psicóloga Patricia Ramírez insiste en la importancia del autocuidado y la necesidad de alinear las actividades que realizamos con nuestros valores.
Cómo organizamos nuestro tiempo parece ser esencial a la hora de presentarnos como personas a día de hoy. Somos personas que nos levantamos de la cama y ya estamos pensando en cómo haremos para cumplir con nuestro trabajo, estudios, quehaceres familiares, compromisos o citas… Hasta llegar al punto que no sabemos ni cómo hemos podido llegar al final del día.
“Nos dificultamos la vida con la perfección que otras personas no son capaces de apreciar. Hemos aprendido que cuantas más cosas haces en el día, más valor tienes como persona”. Así de firme se muestra Patricia Ramírez, psicóloga, a la hora de sentenciar cómo el querer mostrarnos como “los más” en sociedad nos ha llevado a dejarnos a nosotros mismos maltratando nuestra autoestima y, lo que es más importante, a no saber decir “no” a los demás.
Patricia Ramírez y Carlos Roca en el podcast 'Roca Project'.
La especialista se sentó con Carlos Roca en su podcast, Roca Project, para charlar sobre cómo renunciar podría ser la clave para una buena salud mental. “Estamos en una sociedad donde no hacemos más que recibir propuestas en las que ‘tenemos que estar’ y tú en tu casa, friendo croquetas, pensando que estás perdiendo tu vida y sintiendo una frustración tremenda. Pero no puedes con todo, porque además no caben en el día”, señala Ramírez.
“No tenemos ningún momento de conexión. Lo que haces te valida. Empiezas a pensar que tu autoestima depende de todo lo que estás haciendo, porque como descuides todo lo que haces dejas de ser quien eres y ya no tienes valor. Hemos construido el valor de la persona en función de las cosas que hacemos, sobre todo hacia afuera”, insiste la psicóloga, “de acuerdo a las expectativas de otros”.
Patricia Ramírez: “No podemos vivir con las expectativas que nos imponen otras personas y olvidarnos de nosotros mismos”
Ramírez explica que esas expectativas que creemos que nos ponen otras personas y cumplimos nos hacen pensar que “somos quienes debemos ser”, lo que nos hace olvidar lo verdaderamente importante, que es cuidarnos a nosotros mismos, nuestro descanso o priorizar nuestros propios momentos de aficiones y desconexión. “Porque se supone que darle prioridad a ello nos hace ser egoístas”, afirma.
La especialista lamenta que parte de este concepto venga de la educación que se nos ha transmitido socialmente, sobre todo a las mujeres. “Nos hemos educado y está muy valorado darnos a los demás, sobre todo las mujeres. Pero en ese dar a los demás no puedes olvidar darte a ti. Es muy importante”.
Patricia Ramírez aconseja ser fuertes y decir “no”.
La especialista reitera además la importancia de saber decir “no”, algo muy necesario para mantener nuestra integridad, nuestros valores y para salvaguardar nuestra autoestima y reconocer nuestra propia valía.
“Hemos de hacernos la pregunta: ¿Esta es la vida que queremos para mí?”, comparte la psicóloga. “Si no cuestionamos nuestros valores y creencias -como que más es mejor- y las modificas, cualquier cambio que queramos iniciar se va a tambalear. Todo cambio que queramos que perdure necesita una creencia que lo sostenga. Si en tus creencias está que yo tengo que darme a los demás porque si no soy una persona egoísta, va a ser muy difícil que tú te dediques a salir todas las mañanas a correr y a no desayunar con tus hijos”.
Para la psicóloga, la mayoría de las personas fracasan en sus propósitos porque no miran en la raíz y no modifican esas creencias. “El cambio no está alineado con sus valores. Los inician después de haberlos fracasado el año anterior y, en lugar de plantearse por qué fracasó el año anterior, van como borregos a iniciarlo de nuevo sin haber cuestionado por qué lo hacen, qué les ha limitado”.
Saber decir “no” es complicado, pero trabajando la confianza en uno mismo, se puede conseguir. Cultivar la asertividad es clave, y ayudará a desarrollar estrategias diferentes para poder expresar lo que realmente piensas y sientes sin la necesidad de hacer daño a nadie a la hora de establecer los límites.
Mucha gente tiene complicado enfrentarse al tipo de vida impuesto por sus padres.
“No puedes ser un hipócrita social toda tu vida, viviendo unas expectativas que otros han diseñado para ti, para no fallarles”, insiste la especialista. “No estás viviendo tu vida, vives una farsa y eso genera frustración, ansiedad, tristeza; la vida es cortísima. Estamos aquí, pero si esa vida no tiene sentido, puede ser muy decepcionante”.