El doctor Mario Alonso Puig ha ofrecido una visión esclarecedora sobre su significado acerca de la bondad, donde destaca su relevancia tanto a nivel personal como social. “La bondad no es decir sí a todo, ni dejarse pisotear. No tiene que ver con la blandura ni con la ausencia de límites”, explicó.
Según Puig, la bondad implica incluir a los demás en el concepto de bienestar, reconociendo sus necesidades sin descuidar las propias.
El especialista profundizó en la metáfora de la elipse para describir este valor humano. “La bondad sería la construcción de elipse la elipse tiene dos círculos tú y yo la bondad sería el reflejo de Nosotros no es él yo yo yo yo ni tampoco él tú tú tú tú”, aclaró.
Para el divulgador, es crucial no confundir este concepto con la cobardía o la sumisión, destacando que la bondad incluye establecer límites saludables.
Los comentarios de Puig han resonado profundamente entre su audiencia, quienes agradecieron su claridad. “Se tenía que decir, y se dijo”, comentó un seguidor, mientras que otros destacaron la precisión con la que el médico aborda temas complejos y los traduce en ideas prácticas.
“La bondad es incluir a la otra persona en el concepto de bienestar”
Según el doctor, la bondad no solo es un valor ético, sino un factor que contribuye directamente a la salud emocional y al bienestar, ya que promueve relaciones más equilibradas y significativas.
Al incluir a los demás en el concepto de bienestar sin renunciar a uno mismo, la bondad se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer vínculos y mejorar la calidad de vida.