Un farmacéutico advierte del elemento de tu casa que debes tirar tras pasar una gripe o resfriado: “Parte de los virus se quedan y sobreviven varios días”

Salud

No solo puede postergar tu recuperación, sino que también aumenta el riesgo de contacto con otras personas del hogar

El truco para fortalecer tu organismo contra los virus del invierno podría estar en tu estómago, según expertos de Cambridge

Parte de los virus pueden sobrevivir durante días en tu cepillo de dientes.

Parte de los virus pueden sobrevivir durante días en tu cepillo de dientes.

iStockphoto

España se encuentra inmersa en pleno pico de casos de gripe. Ante esta afección, además de seguir el tratamiento recomendado por el médico, así como abrazar algún remedio casero que alivie los síntomas, hay otro detalle de suma importancia a tener en cuenta: un elemento en tu hogar podría retrasar la recuperación o causar una recaída.

El farmacéutico Álvaro Fernández, conocido en Instagram como @farmaceuticofernandez (1,1 millones de seguidores), ha advertido en su cuenta de dicha red social que, después de estar enfermo, hay que tirar el cepillo de dientes y sustituirlo por otro.

Una persona lavándose los dientes con un cepillo eléctrico.

El cepillo de dientes alberga los virus que podrían provocarte una recaída.

Oleksandr Kondriianenko/ iStockphoto

Por qué hay que cambiar el cepillo de dientes después de estar enfermo

El farmacéutico asegura que después de tener gripe, COVID o un resfriado, conviene cambiar el cepillo de dientes. Esto es así porque “parte de los virus que tenías se pueden quedar en él y sobrevivir varios días y, cuando ya se te esté pasando, reinfectarte otra vez”, en palabras del experto.

Así, aunque te encuentres mejor pasados unos días, el cepillo de dientes podría ser el culpable de que los síntomas vuelvan a agravarse, puesto que sigue “guardando el virus o las bacterias que te hicieron caer”, reitera Álvaro Fernández.

Tras pasar por una enfermedad provocada por virus, conviene cambiar el cepillo de dientes.

Tras pasar por una enfermedad provocada por virus, conviene cambiar el cepillo de dientes.

iStockphoto

En el texto que acompaña su publicación en Instagram, detalla que durante la enfermedad el cepillo acumula gérmenes de la boca, además del hecho de que el ambiente húmedo es un paraíso para que los gérmenes se multipliquen en las cerdas del cepillo. A ello hay que añadir que, en caso de que compartas el baño con otras personas, ese cepillo contaminado aumentaría el riesgo de contagios.

Tomando todo ello en consideración, el farmacéutico aconseja cambiar el cepillo al finalizar la enfermedad, ya sea el cepillo manual o el cabezal del cepillo eléctrico. Otra pauta es mantenerlo siempre en un lugar limpio y seco.

¿Cada cuánto hay que cambiar el cepillo de dientes?

Un estudio dirigido por la Universidad de Northwestern constató que los cepillos de dientes –así como los cabezales de la ducha– están repletos de una colección de virus, muchos de ellos desconocidos hasta ahora. Aunque, afortunadamente, son virus que no atacan a las personas, sino a las bacterias.

Se trata de un tipo de virus llamados bacteriófagos o fagos, los cuales podrían ser interesantes para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos, tal y como subrayan desde la web de la Universidad.

Lee también

En cualquier caso, para mantener una buena salud en general y una correcta higiene bucal en particular, los expertos estipulan que es conveniente cambiar el cepillo de dientes cada tres meses, tal y como indican desde el blog de Clínica Dental Barcelona. Eso sí, este tiempo es orientativo, dado que dependerá del uso que se le dé al cepillo y de circunstancias tales como tener una caries, que se te caiga al suelo o pases una enfermedad, tal y como advertía el farmacéutico Álvaro Fernández.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...