Xevi Verdaguer, divulgador científico, psiconeuroinmunólogo, nutricionista y fisioterapeuta; es de los que defiende que seguir los ritmos circadianos es aún más importante que la alimentación para que nuestro organismo funcione correctamente y podamos disfrutar de una salud de hierro. Es más, de todos estos procesos, dormir destaca por encima de ellos.
La “higiene del sueño” es fundamental para muchos de los procesos que se rigen en nuestro cuerpo. “Las tres cosas que más inflaman el cuerpo son: el estrés crónico, descansar mal y el desequilibrio de la microbiota intestinal”, asegura el especialista. Así, asegura que muchas de las personas con problemas intestinales tienen problemas para descansar por las noches, y la gente que ronca suelen tener que echarse una siesta.

Según Verdaguer, dormir menos de siete horas al día está asociado a enfermedades graves.
“Si haces apneas o roncas, tu hipotálamo te ayuda a que no te mueras por el camino”, explica Verdaguer. “Sabe que le 'debes' oxígeno a tu cerebro y al día siguiente, todo el mundo que ronca o tiene apneas tiene ganas de hacer la siesta después de comer. Lo que está claro es tu cerebro hará que le devuelvas el oxígeno y el descanso que le robaste la noche anterior”.
Verdaguer comenta que es así cómo mucha gente “se pasa diciendo que 'la siesta le va bien'”, a lo que él siempre desmiente el mito. “Si no roncaran o hicieran apneas, no necesitarían un descanso para devolver las deudas de la noche anterior”, añade. “El cerebro sabe que le vas a quitar oxígeno durante la noche”.

Xevi Verdaguer explica cómo dormir bien y despertar lleno de energía.
Una siesta no es necesaria si tu cerebro descansa lo que debe
“Lo normal es que durmamos entre siete y nueve horas”, sentencia el experto. “La gente que duerme más de diez horas o menos de siete tiene una esperanza de vida peor”. Es más, el psicólogo aprovecha para desmentir uno de los grandes mitos que existen sobre el sueño: no se puede recuperar.
“Eso de dormir poco entre semana y dormir once horas el fin de semana para 'recuperar', es cagarla siete días consecutivos todos los días. La has cagado toda la semana y también el fin de semana”, asegura, tajante. “La persona que hace apneas sabe que no es sano. Es como morir intermitentemente. Le subirá el azúcar, tendrá hipertensión, enfermedades neurodegenerativas y se morirá antes, segurísimo”.
Para descansar bien por las noches, el experto da los siguientes consejos.
- “Si el problema es el sobrepeso o la obesidad, métete entre ceja y ceja solucionarlo”, recomienda el experto. “Cambia el estilo de vida. No dormir por las noches hace que por el día sufras más ansiedad y que el cuerpo te pida glucosa. Tenemos que dormir. Descansar bien por la noche es esencial”.
- “Para que el sistema inmune esté activo, necesitamos oscuridad”, explica Verdaguer. Si no baja la temperatura corporal durante la noche, el sistema inmune no se activa. Además, se necesita oscuridad. “Se informa al cerebro que nos iremos a dormir en pocas horas”.

Xevi Verdaguer explica cómo dormir bien y despertar lleno de energía.
- La comida, además, tiene un efecto termorregulador. Por eso, el experto aconseja esperar por lo menos una hora para desayunar tras ver la priemra luz del día. “A primera hora, el estrés nos activa y el café nos viene bien para activar la grasa parda y fabricar temperatura, pero por la noche es todo lo contrario”.
- Como consejo, también recomienda alejarse lo más posible de las pantallas. En caso de que no se pueda, aconseja bloquear la luz azul. “Hay que evitar estimular para poder dar comienzo a la reparación del cuerpo”. Dormir bien y las horas justas son calidad de vida e inversión en salud.