“Hacer ayuno, más que beneficios, es probable que tenga consecuencias negativas”: la advertencia de una nutricionista para las mujeres activas

Ayuno intermitente

Profesionales de la nutrición cuestionan los beneficios para las mujeres de la práctica del ayuno intermitente

La reflexión de la nutricionista Sandra Moñino sobre el ayuno intermitente en la menopausia: “Son muchos cambios en tu cuerpo”

No todo son ventajas con el ayuno intermitente.

No todo son ventajas con el ayuno intermitente.

Canva

Profesionales como el Dr. Sebastián La Rosa, médico especializado en ayuno intermitente, destaca que los beneficios del ayuno van desde la disminución de grasa corporal y la insulina; la promoción de la autofagia, un proceso de regeneración celular; hasta un aumento de expectativa de vida y performance cognitiva. Es importante reconocer que las respuestas al ayuno intermitente pueden variar según factores como la edad, el nivel de actividad física y el estado de salud general. Es por ello que es esencial que las mujeres con un ritmo de vida movido comprendan cómo esta práctica puede influir en su organismo y rendimiento.

El ayuno intermitente y las mujeres activas

Por su parte, La Dra. Marta Castroviejo, experta en salud femenina y nutrición deportiva, advierte sobre la práctica de entrenar en ayunas, sobre todo si se va a hacer una sesión de alta intensidad o de larga duración. Entrenar sin una adecuada ingesta previa puede disminuir el rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones. Además, en casos de amenorrea hipotalámica, una condición caracterizada por la ausencia de menstruación debido a desequilibrios hormonales, el ayuno puede ser perjudicial.

Antes de incorporar el ayuno intermitente como hábito, se recomienda que las mujeres activas consulten con profesionales de la salud o nutricionistas especializados. Una evaluación personalizada puede ayudar a determinar si esta práctica es adecuada para sus necesidades y objetivos específicos.

El ayuno intermitente y la menopausia

Menopausia

Menopausia

Getty Images

El ayuno intermitente también hay que controlarlo en el caso de las mujeres menopáusicas, ya que su impacto aún genera dudas. La Academia Española de Nutrición y Dietética advierte que la evidencia científica sobre sus beneficios en esta etapa es limitada y que puede generar estrés, elevando el cortisol y afectando el equilibrio hormonal.

Si bien el ayuno puede contribuir a la pérdida de peso, esto se debe principalmente a la restricción calórica, algo que se puede lograr sin necesidad de eliminar comidas. Además, su efecto en la salud cardiovascular es comparable al de una dieta mediterránea equilibrada, que ya ha demostrado ser beneficiosa sin necesidad de ayunar.

Lee también

Otro aspecto clave es la salud ósea, ya que la menopausia aumenta el riesgo de osteoporosis. Un ayuno mal planificado puede provocar déficits de calcio y otros nutrientes esenciales. Antes de adoptar esta práctica, cada mujer evalúe su estilo de vida y necesidades nutricionales. Aunque el ayuno intermitente puede ofrecer ciertos beneficios, es esencial que las mujeres lo practiquen con precaución y bajo supervisión profesional para garantizar su bienestar integral.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...