La reflexión de la nutricionista Sandra Moñino sobre el ayuno intermitente en la menopausia: “Son muchos cambios en tu cuerpo”

Nutrición

Siempre se debe estudiar cada caso de forma individual para recomendar un tipo de dieta u otro

Qué le ocurre al metabolismo durante el ayuno y otras dudas comunes sobre la dieta de moda

Algunas ideas clave del ayuno intermitente

El ayuno intermitente cuenta con numerosos beneficios dependiendo del perfil de cada persona.

Freepik

El ayuno intermitente ha logrado hacerse con un importante espacio dentro de los debates relacionados con nutrición y dietética, además de convertirse en objeto de estudios y análisis. No obstante, todavía hay muchas personas que desconocen qué es exactamente o tienen una idea equivocada, por ejemplo, que se trata de dejar de comer o saltarse ciertas comidas. Pero no, las personas que llevan a cabo esta práctica no comen menos que los demás. El Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) explica que el ayuno intermitente se basa en concentrar las comidas en un intervalo de tiempo específico y acotado. Mientras que, el resto del día, se practica el ayuno. Por ejemplo, en el ayuno intermitente 18/6 se basa no consumir alimentos durante 18 horas y agrupar las comidas en las 6 horas restantes. Y ¿qué es lo que hace popular a este tipo de dieta? Sus beneficios.

Las numerosas ventajas para la salud que reporta el ayuno intermitente, siempre que se recomiende por parte de un profesional sanitario y teniendo en cuenta cada caso de forma individualizada, justifican la notoriedad de la que goza actualmente. La pérdida de peso, la mejora del metabolismo, la reducción del estrés oxidativo, el impacto positivo en la salud cardiovascular o el retraso del envejecimiento podrían ser algunos de los beneficios del ayuno intermitente. Eso sí, una vez más, los especialistas apuntan a la importancia de realizar un estudio personalizado antes de recomendar el ayuno intermitente. Esto suele generar toda una serie de dudas, por ejemplo, ¿qué pasa con la menopausia?

¿Se puede practicar el ayuno intermitente durante la menopausia? 

En torno al ayuno intermitente durante la menopausia pueden surgir dudas, acerca de si se trata de un hábito beneficioso o perjudicial. La nutricionista Sandra Moñino se muestra clara: “El ayuno podrían hacerlo personas con menopausia, es más, yo se lo pauto a muchísimas mujeres que están en menopausia y les va genial”. No obstante, la especialista explica una serie de aspectos a tener en cuenta y que el hecho de tomar esta decisión siempre dependerá de las necesidades de cada persona.

Lee también

Esto se debe principalmente a que la menopausia es una etapa en la que las mujeres deben redescubrir su propio cuerpo, en palabras de Sandra Moñino, lo cual implica también averiguar qué necesitan durante ese periodo. Los cambios hormonales afectan de forma diferente a cada mujer, por ejemplo, hay algunas que experimentan alteraciones en el apetito, que pueden ocasionar desniveles de azúcar o una descompensación en la tensión.

También influye en buena medida los hábitos y costumbres que han formado parte de su vida, aunque estos no deben condicionar las necesidades actuales. “Si tú toda la vida has hecho ayuno, pero ahora tu cuerpo te pide estar comiendo, come, pero come bien”, apunta la nutricionista. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...