Aurelio Rojas, cardiólogo: “Comer frutas ricas en ácido elágico reduce el apetito y favorece la pérdida de peso”

Nutrición

Los arándanos y la granada son ricos en este compuesto con notorios beneficios para la salud

Boticaria García desvela la conexión entre la falta de sueño y el aumento de peso: “Dormimos menos y acumulamos más grasa”

El ácido elágico contribuye a promover la producción de la hormona GLP1.

El ácido elágico contribuye a promover la producción de la hormona GLP1.

iStockphoto

La lista de beneficios de las frutas y las verduras es prácticamente infinita y es por ello que todos los profesionales de la salud defienden que sean un grupo de alimentos con gran presencia en la dieta. Cuando se habla de sus propiedades, estamos acostumbrados a escuchar el nombre de compuestos como el potasio o las vitaminas.

Pero hay un concepto que deberíamos introducir también en nuestro vocabulario relativo a la nutrición: el ácido elágico. Una hormona presente en algunas frutas y que comporta ventajas que van desde favorecer la pérdida de peso hasta reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Frutas como los arándanos, las moras y las frambuesas destacan por su aporte de ácido elágico.

Frutas como los arándanos, las moras y las frambuesas destacan por su aporte de ácido elágico.

iStockphoto

Qué es el ácido elágico y cómo potenciarlo a través de la dieta

El cardiólogo Aurelio Rojas ha explicado en su perfil de Instagram (@doctorrojass, con 344 mil seguidores) que comer frutas ricas en ácido elágico promueve en el intestino la producción de GLP1, una hormona que mejora la sensibilidad a la insulina, reduce el apetito y aumenta la oxidación de grasas.

Dicha hormona, producida por nuestro aparato digestivo, mejora el metabolismo de la glucosa, siendo una “potente herramienta para controlar los niveles de azúcar en sangre y favorecer la pérdida de peso”, tal y como detalla el experto. Esto, a su vez, es positivo para la salud cardiovascular, digestiva y hormonal.

Indica el doctor Rojas que el efecto de la hormona GLP1 “se ha replicado en famosos fármacos para perder peso, como Ozempic y Wegovy”. Además, se puede recurrir a la suplementación de este compuesto.

Arándanos, fresas y diversas verduras

Es posible aumentar la producción de la hormona GLP1 mediante la ingesta de frutas ricas en ácido elágico.

iStockphoto

Pero también es posible potenciar su producción natural en el intestino a través de frutas ricas en ácido elágico, tales como el kiwi, la granada, las fresas, las frambuesas, los arándanos y las moras, listadas por el cardiólogo en su publicación en redes sociales.

Asimismo, un estudio publicado en Elsevier constató que la hormona GLP1 reduce los niveles plasmáticos de glucosa en pacientes con diabetes mellitus. Así, esta hormona puede restaurar la sensibilidad de las células beta a secretagogos exógenos, por lo que aumentar su señalización es una “estrategia útil para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2”, concluye el artículo.

Lee también

Otros beneficios del ácido elágico

El ácido elágico actúa en el organismo como un antioxidante, de modo que combate los radicales libres, lo que protege las células del daño y el estrés oxidativo, tal y como citan en el portal especializado en salud Healthline.

Horizontal

El ácido elágico no solo controla el apetito, sino que también combate el estrés oxidativo de las células.

Propias

El hecho de mantener a raya los altos niveles de inflamación contribuye a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas tales como el cáncer, enfermedades cardiacas y trastornos autoinmunes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...