Alejandro Martínez, psiquiatra: “Esto es lo que tienes que comer para quedarte dormido en 5 minutos sin tomar ningún tipo de pastilla”

Sueño

El consumo de este alimento ayuda a conciliar el sueño y mejorar el descanso

Tres trastornos del sueño que podrías sufrir sin saberlo

Horizontal

La alimentación influye en la calidad del sueño y puede ayudar a dormir mejor.

stefanamer / Terceros

Dormir bien representa uno de los pilares para mantenerse saludable a lo largo de todas las etapas de la vida. Sin embargo, se trata de una asignatura pendiente para buena parte de los españoles, dado que el 48% de la población adulta y el 25% de la infantil no tienen un sueño de calidad, según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta falta de descanso está asociada con “problemas de salud mental, emocional y física”, alerta Ana Fernández Arcos, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN. El estilo de vida, los malos hábitos o las exigencias laborales se encuentran entre los motivos más frecuentes que entorpecen el sueño. En estos casos, la comunidad médica recomienda tomar medidas para priorizar el descanso, dado su gran impacto en la salud y en la longevidad de las personas.

El doctor Antoni Esteve, director de Adsalutem Instituto del Sueño, se muestra tajante: “Cuanto mejor duermas, vivirás más y mejor”. Esto se debe en buena medida a su “papel curativo”, como lo define el especialista, debido a que, durante el sueño, el cerebro cuida de que se lleve a cabo un buen funcionamiento orgánico. Además de identificar cualquier posible “desperfecto” que pueda estar teniendo lugar, lo que resulta clave en la prevención de enfermedades. En este punto, el especialista señala la alimentación como una de las claves para dormir bien, puesto que las comidas que se consumen a diario afectan a la calidad del sueño, y pone el foco concretamente en una sustancia esencial: la melatonina. Y esta se consigue gracias a alimentos con una alta composición.

El alimento que te ayuda a conciliar el sueño

El psiquiatra Alejandro Martínez comparte una recomendación que realiza a sus pacientes para favorecer el descanso y que sean capaces de conciliar el sueño de forma más rápida a la hora de acostarse. Se trata de un alimento que puede encontrarse fácilmente en los supermercados y que resultará sencillo de adaptar a la dieta. Su principal virtud se debe a su gran contenido en melatonina, una hormona que el cuerpo produce de forma natural y que cumple con una función clave para regular el ciclo de sueño. Este alimento en concreto son los pistachos, de hecho, 30 gramos cuentan con 5mg de melatonina. “Los fármacos que suelen vender en la farmacia no superan el 1,98 gramos de melatonina”, apunta el especialista.

Lee también

Incluir estos frutos secos en la alimentación diaria supone una forma sencilla de conseguir mejorar el sueño, y sin tener que recurrir a fármacos. “En vez de tomar pastillas, simplemente toma pistachos”, aconseja Alejandro Martínez, que se basa en los datos obtenidos por un estudio publicado en 2023 en la revista especializada ‘Pharmaceutics’.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...