Una dieta saludable es el primer paso para tener una vida y un día a día estables. Cualquier supermercado ofrece una gran variedad de productos con los que alimentarnos, procedentes de distintos países y culturas. Sin embargo, más a menudo de lo que debería ser habitual se adquieren aperitivos y alimentos con altos contenidos en azúcar, sal, grasas u otras sustancias que, a largo plazo, pueden ser perjudiciales.
Los cambios en una dieta pueden ser constantes, incluyendo retoques para mejorar la adquisición de distintos componentes, como es el caso de la vitamina D. Estíbaliz García, más conocida en redes sociales por su apodo, Nutribaliz, ha compartido un vídeo en TikTok explicando las claves de su ingesta. Uno de los aspectos primordiales es la hora elegida, principalmente evitando tanto la mañana como la noche.
“La vitamina D es liposoluble, lo que significa que solo se absorbe bien con grasa. De hecho, la vitamina D se encuentra en alimentos grasos como la yema de huevo, el hígado o los pescados azules. Tiene sentido entonces que la consumamos en una comida alta en grasa. Y es que de esta manera vas a aumentar su biodisponibilidad en un 50 por ciento. Esto es clave para aprovechar realmente sus beneficios”, comenzaba.
“Si tu plato de comida no tiene suficiente grasa, échale un chorro de aceite de oliva virgen extra por encima, añade unos frutos secos, aguacate, huevo, pescado azul…”, sugería, antes de dar el salto a la franja horaria. En este sentido, García reforzó su visión mencionando distintos estudios, los cuales no acaban de concretar sobre la materia. Su principal consejo, pero, es evitar la ingesta al final del día.
La vitamina D es necesaria para múltiples funciones corporales
Evitar la nocturnidad
“Los estudios científicos no llegan a la conclusión de que haya una hora exacta, pero si tienes problemas de sueño evita tomarla por la noche. Esto se debe a que sí que hay estudios que muestran que tomarla por la noche podría interferir en tu producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, afectando así a la calidad de tu descanso. Algunos estudios sugieren que incluso tomarla por la mañana podría ayudar a regular los ritmos circadianos”, comentó.
Marian Boticaria García también reflexionó sobre una correlación vinculada a la noche: la falta de sueño y el aumento de peso. “Además de dejarnos arrastrados por la vida, la falta de sueño alimenta nuestras chichas. ¿Cómo lo hace? Por varios mecanismos: En primer lugar se alteran las hormonas, la falta de sueño puede alterar las hormonas que nos generan saciedad y estar menos saciados y aumentar las hormonas que nos generan más hambre”, mencionaba.


