Jesús Molero, psicólogo: ''Los mayores problemas de autoestima se dan después de grandes abandonos''
Una situación complicada
El experto en salud mental ha compartido una profunda reflexión en su cuenta de X
Mario Alonso Puig destaca la importancia de ser generoso en la vida: ''Es un valor''
Las personas que son muy complacientes tienden a anteponer las necesidades y deseos de los demás.
Jesús Molero se ha convertido en uno de los psicólogos con mayor presencia en redes sociales. Tan solo en su cuenta de X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el experto en salud mental acumula más de 50.000 seguidores, cifra con la que sueñan muchos creadores de contenido de nuestro país.
El joven utiliza sus redes para compartir reflexiones y consejos con los que busca ayudar a las personas que le siguen. Aunque aborda todo tipo de temas, Molero habla especialmente sobre las relaciones sociales entre personas, así como sobre los vínculos amorosos y afectivos, las rupturas y todos los sentimientos involucrados.
El pasado 18 de febrero, el creador digital compartió una profunda reflexión sobre el motivo por el que algunas personas ponen fin a un vínculo y las sensaciones que dejan en la otra persona.
En dicho post, el psicólogo se centró en cómo nos puede llegar a afectar sentirnos insuficientes: ''Una de las sensaciones más dañinas es la de insuficiencia. Pensar qué te falta o qué no ofreces para que alguien te deje de querer. Es demasiado injusto para una persona tener la sensación de que el problema es ella y que no aporta bastante. Los mayores problemas de autoestima se dan después de grandes abandonos''.
ruptura amorosa
El especialista explicó a su audiencia que, con el paso del tiempo, uno se da cuenta de que hay personas que te aman tal como eres y otras que nunca encajarán contigo: ''Algunos te adoran y otros te detestan por absolutamente la misma razón. Si alguien se fue sin dar explicaciones, dice más de esa persona que de ti. Y si fallaste, tuviste derecho a mejorar''.
En su opinión, si alguien te abandona, no afecta en absoluto tu valor como persona, ya que estás por encima de las decisiones ajenas y no vales ni más ni menos en función del amor o la atención de los demás: ''Los cambios en las preferencias de otra persona no te definen ni limitan tu potencial''.
Las relaciones sanas
Hace poco más de una semana, Molero escribió otra reflexión en su cuenta de X sobre las relaciones sanas. Con su discurso, el psicólogo quiso hacer ver a sus seguidores que, en este tipo de vínculos, también existen discrepancias y discusiones.
Según sus palabras, la diferencia entre una relación sana y una tóxica radica en ''la forma de afrontar'' esos problemas: ''La naturalidad con la que, desde el amor y el respeto, se consigue que dos vidas distintas sean compatibles para compartir el camino''.