"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20250221/10411202/mario-alonso-puig-revela-como-encontrar-pareja-ideal-mas-importante-mmn.html"},{"@type":"CreativeWork","url":"https://www.guyanaguardian.com/magazine/bienestar/20250223/10413823/lucia-galan-pediatra-pies-salir-recreo-ninos-resfrian-interior-aulas-resto-companeros-hay-ventilacion-pmv.html"}],"sourceOrganization":{"@type":"NewsMediaOrganization","@id":"https://www.guyanaguardian.com/#sourceOrganization","name":"La Vanguardia","url":"https://www.guyanaguardian.com","diversityPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/diversidad-e-inclusion.html","ethicsPolicy":"https://www.guyanaguardian.com/codigo-conducta-vanguardia.html","foundingDate":"1881-02-01","sameAs":"https://es.wikipedia.org/wiki/La_Vanguardia","publishingPrinciples":"https://www.guyanaguardian.com/normas-publicacion.html","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.guyanaguardian.com/files/logo_microformat/bundles/lavanguardiacms/images/logo-lv.png","height":"60","width":"326"}},"inLanguage":"es"}

Ni debe tener mejor móvil que tú, ni pantalla en zonas comunes: las recomendaciones de una psicóloga infantil sobre el uso del móvil en niños

Consejos

Carmen Esteban, reputada psicóloga, compartió una serie de claves para los padres

El impacto de la tecnología en el desarrollo de tu hijo

El impacto de la tecnología en el desarrollo de tu hijo

Canva

Carmen Esteban ha compartido una serie de recomendaciones dirigidas a los padres para gestionar el uso del teléfono móvil en niños y adolescentes. 

A través de sus redes sociales, la experta destacó la importancia de establecer límites claros desde el primer momento, evitando que la tecnología se convierta en un regalo o en una posesión exclusiva del menor.

Lee también

Boticaria García, nutricionista: “Las bacterias de las personas con SIBO están mal ubicadas, ya que se encuentran en el intestino delgado en lugar de en el colon”

Héctor Farrés
Boticaria García

Según la especialista, el móvil debe considerarse una herramienta bajo la supervisión de los adultos, quienes deben tener acceso a las contraseñas y al contenido que sus hijos consumen. 

Además, recomienda que las pantallas solo se utilicen en zonas comunes del hogar y que, durante la noche, los dispositivos queden fuera de la habitación.

Una de las claves más llamativas de sus “siete reglas de oro” es que el niño no debe tener un móvil mejor que el de sus propios padres. La psicóloga argumenta que, además de fomentar un consumo responsable, esto ayuda a evitar que el menor desarrolle una relación de dependencia con la tecnología basada en el materialismo y el estatus social.

">

Asimismo, sugiere que los padres establezcan un contrato con el adolescente en el que se acuerden normas de uso, horarios y consecuencias en caso de incumplimiento. Esta medida, además de establecer límites, refuerza el compromiso del menor con un uso saludable de la tecnología.

El abuso del teléfono móvil a edades tempranas está directamente relacionado con problemas de desarrollo social y emocional.

Un niño mira un móvil

Un niño mira un móvil

EFE/EPA/Hotli Slimanjuntak
Lee también

Estudios han demostrado que el uso excesivo de pantallas puede afectar la concentración, la calidad del sueño y la capacidad de gestionar la frustración. Además, la sobreexposición a redes sociales puede generar ansiedad y baja autoestima en los menores, quienes tienden a compararse con los estilos de vida idealizados que ven en Internet.

La supervisión parental no solo debe centrarse en el tiempo de uso, sino también en el contenido que consumen los menores y las cuentas que siguen en redes sociales.

Cargando siguiente contenido...