Dormir bien no es solo una cuestión de comodidad, sino de supervivencia. La doctora Nuria Roure, psicóloga y experta en medicina del sueño, explica que la calidad del descanso influye en el sistema inmunológico, la memoria y la estabilidad emocional. En su entrevista en el pódcast Tenía la duda, con Judith Tiral, desglosó las principales causas del insomnio y las estrategias para mejorar el descanso de forma natural.
En ‘Tenía la duda’ de Judith Tiral
Dormir menos de seis horas aumenta el riesgo de enfermar
“El sueño es vital para nuestra salud. Las personas que duermen menos de seis horas diarias tienen más riesgo de enfermar y de morir antes”, advierte la doctora Roure. Durante el descanso, el cuerpo repara tejidos, equilibra el sistema hormonal y refuerza las funciones cognitivas. Sin embargo, muchas personas se autoengañan creyendo que pueden rendir con pocas horas de sueño: “Nos decimos a nosotros mismos que estamos bien, pero si necesitamos cafés y otros estimulantes durante el día, en realidad no hemos descansado lo suficiente”.
Los enemigos del sueño
Estrés, tecnología y malos hábitos
La doctora Roure identifica varias razones por las que la gente no consigue dormir bien. Una de las principales es el estrés. “Si nos vamos a la cama con preocupaciones, nuestra mente permanece en estado de alerta, y el cerebro bloquea la capacidad de dormir, como si nos estuviera protegiendo de un peligro”, explica. Además, el abuso de tecnología antes de acostarse también afecta al descanso: “La luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño, retrasando el momento en que realmente sentimos sueño”.
Según Nuria Roure, la calidad del sueño influye directamente en el sistema inmunológico, el rendimiento cognitivo y el bienestar emociona
Otro factor clave es el horario irregular. “Si nos acostamos y nos levantamos a diferentes horas cada día, desajustamos nuestro reloj interno”, afirma la experta. También menciona que la alimentación juega un papel fundamental: “El triptófano, presente en alimentos como el plátano, los cereales integrales y el pescado azul, es esencial para la producción de melatonina. Comer mal también puede provocar insomnio”.
Combatir el insomnio
Cómo recuperar el sueño reparador
Para combatir el insomnio, la doctora Roure recomienda establecer una rutina de sueño. “Es importante relajarse antes de dormir, evitando pantallas y estimulantes. Una rutina de desconexión ayuda a preparar al cerebro para el descanso”, aconseja. Además, recomienda exponerse a la luz solar durante el día: “El sol regula nuestro ritmo circadiano y ayuda a que por la noche tengamos más facilidad para dormir”.
Cuanto más piensas en que no te vas a dormir, más difícil es conciliar el sueño”
Otro consejo clave es evitar obsesionarse con el sueño. “Las personas que duermen mal tienden a enfocarse demasiado en ello. Cuanto más piensas en que no te vas a dormir, más difícil es conciliar el sueño”, explica. En su consulta, trabaja con un método de seis pasos para restaurar el descanso y asegura que la mayoría de los problemas de insomnio tienen solución con cambios en los hábitos diarios.
Dormir bien es salud
La siesta y la importancia de los ciclos de sueño
Roure también destaca la importancia de la siesta: “La siesta es un lujo. Si puedes, hazla, pero que no dure más de 20 minutos. Si duermes más tiempo, entrarás en una fase de sueño profundo y te despertarás con sensación de aturdimiento”. Además, explica que todos tenemos microdespertares durante la noche: “Lo normal es que nos despertemos varias veces, pero si no nos damos cuenta, significa que hemos descansado bien”.
La doctora Roure insiste en que el sueño de calidad no es un lujo, sino una necesidad: “Si queremos tener energía, estar de buen humor y rendir al máximo, debemos priorizar nuestro descanso”. Según ella, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas. “Nuestro cuerpo y nuestra mente dependen del descanso para funcionar correctamente. Invertir en sueño es invertir en salud”, concluye.


