Existen muchas maneras de enfrentarse a una ruptura amorosa. Mientras que para algunos se trata de una oportunidad para emprender un nuevo camino, evolucionar y conocerse mejor a uno mismo, para otros es una situación muy vulnerable en la que surgen muchas dudas, culpabilidad y autocastigo.
El psicólogo Luis Miguel Real, autor del libro No pienses en un oso verde, ha abordado esta cuestión en una publicación reciente, en la que ha declarado que el duelo por una separación de pareja es uno de los ''procesos emocionales más intensos que una persona puede atravesar''.
El duelo por una separación de pareja es uno de los procesos emocionales más intensos que una persona puede atravesar. No importa si la relación fue larga o corta, si la ruptura fue esperada o inesperada, si la decisión fue tuya o de la otra persona.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) February 26, 2025
En el hilo que ha escrito en la plataforma de microblogging de Elon Musk, el experto en salud mental ha destacado que, cuando una relación se termina, también lo hace un proyecto de vida, por lo que se trata de una situación complicada, independientemente de la duración del vínculo, de quién puso fin a la pareja, de si fue inesperado o no, etc.
Según Real, existen varias etapas en el duelo por una ruptura amorosa que también están presentes en los procesos de duelo por cualquier otra pérdida. La primera es la negación, cuando la mente no termina de procesar que esa persona ya no forme parte de tu vida, que todo ha acabado y que no va a volver.

Marriage relationship misunderstanding problem
El psicólogo ha explicado que, durante esta primera fase, el cerebro todavía no ha asimilado la separación y pueden surgir pensamientos para protegerse del dolor, tales como: ''Seguro que recapacita'', ''Esto es solo una pelea más'' o ''Pronto nos arreglaremos''. Además, ha señalado que es habitual que las personas que atraviesan la etapa de la negación intenten mantener contacto con sus exparejas, revisen sus redes sociales, etc.
Una vez se supera la negación, aparece la ira. Dicho sentimiento no tiene por qué estar dirigido hacia la expareja, hay quienes lo enfocan en sí mismos o en la vida en general. Según el discurso del especialista, es importante dejar que esta emoción salga, evitando que se convierta en una obsesión.

Sad girlfriend sitting on bed edge, holding her legs after fight, her partner is lying in bed in background, his face is lit by smart phone
Tras el enfado, aparece la fase de la negociación, un momento crítico que puede llevar a la persona en cuestión a tomar decisiones poco saludables para evitar la pérdida o rogar una segunda oportunidad.
Antes de la etapa final, la aceptación, llega la tristeza, la fase más dolorosa y complicada del duelo, pero también la más necesaria para procesar lo que ha ocurrido.
Las rupturas no son lineales
Antes de terminar su reflexión, el escritor ha dejado claro que cada ruptura es un mundo y que, bajo ningún concepto, es un proceso lineal: ''Lo más importante es recordar que es un proceso temporal y que, poco a poco, se sale de él''.
A modo de conclusión, ha compartido algunos consejos para avanzar: ''Permitirse sentir, establecer distancia con la expareja y centrarse en el autocuidado. Porque una ruptura no es el final, sino el inicio de una nueva etapa''.