Fabián Carazo se ha convertido en uno de los psicólogos más influyentes de las redes sociales de nuestro país. Aunque el doctor no se dedica por completo al mundo de internet, utiliza plataformas como Instagram para ayudar al mayor número de personas posible y promover buenos hábitos de salud mental.
En una de sus últimas publicaciones, el experto habla de los diferentes efectos psicológicos que tiene el consumo de bebidas energizantes, un producto muy polémico al que están enganchados muchos jóvenes en nuestra sociedad.
Para empezar, el médico explica que tomar este tipo de bebidas tiene efectos inmediatos: el aumento de la energía y del estado de ánimo, la reducción de la somnolencia, la ansiedad y el nerviosismo, mayor impulsividad e irritabilidad y dificultades para dormir. ''Son sustancias que tienen cafeína, pueden tener taurina, azúcar, etc.'', explica en la pieza.
En cuanto a los efectos psicológicos adversos, Carazo ha destacado la aceleración del pensamiento, la dificultad para relajarse, el bajón energético después del subidón, mayor riesgo de ataques de pánico, etc. A largo plazo, puede producir alteraciones en el sueño, dependencia psicológica (debido a la necesidad de consumir para mantenerse activo) y la desregulación del estrés. Además, según el discurso del experto, el uso abusivo puede desencadenar un trastorno de ansiedad que, a la larga, puede ser crónico.
El psicólogo Fabián Carazo en Instagram
Como en muchas de sus publicaciones, tras explicar las consecuencias, ha preguntado a sus seguidores si considerarían estas bebidas como una droga. Estas son algunas de las respuestas: ''Sí, ninguna duda'', ''Claramente deberían estar'', ''No sabría qué pensar'', ''Sin ninguna duda'', ''No, porque en realidad es un preparado a base de otras drogas (cafeína, taurina, etc.)'', ''Es una droga fortísima'', ''Sí, aceptada socialmente como muchas otras'', ''Me cuesta más dejar esas bebidas que cualquier otra droga'', etc.
Los efectos psicológicos del azúcar
En otra publicación, el psicólogo habló sobre el azúcar siguiendo la misma estructura que en el vídeo mencionado anteriormente y llegó a la conclusión de que, a corto plazo, su consumo provoca irritabilidad, fatiga repentina, aumento de la ansiedad y mayor impulsividad.
A largo plazo, destacó que puede haber una alteración en la regulación emocional e incluso generar dependencia psicológica: ''Al igual que con las drogas. Se generan unos efectos muy similares a los de las sustancias psicoactivas''. Cabe destacar que en ese post también planteó si se podría comparar con el consumo de drogas y, al igual que en el de las bebidas energizantes, las respuestas fueron mayoritariamente afirmativas.
