Lo más importante para las empresas que fabrican productos alimenticios que luego podemos encontrar en los supermercados es ganar dinero. En la sociedad de hoy en día, en la que prima lo fácil y rápido, se acaban comercializando productos nocivos que podrían venderse de formas más saludables porque generan más beneficios para las compañías.
Existen normativas que establecen unos límites de indicadores no saludables que estos productos no pueden sobrepasar, sin embargo, algunos de ellos siguen siendo nocivos para nuestra salud. Un ejemplo son los tés y las infusiones, que se suelen vender en pequeñas bolsas de modo que las personas podemos meterlas en una taza con agua caliente y bebérnoslas fácilmente.
Sin embargo, tal y como asegura la especialista en nutrición Alejandra Gaete, no deberíamos consumir las infusiones y los tés de este modo. Así lo ha contado en un vídeo publicado en su perfil de TikTok, en el que dice que “diversos estudios demuestran que las bolsitas de papel y plástico de infusiones liberan partículas de micro plástico”.
En estas bolsas, los niveles registrados por los estudios que menciona, son superiores a los que se han encontrado en otros alimentos. Y es que, por mucho que queramos evitarlo, cada vez los micro plásticos logran estar presentes en más alimentos.
Además, añade la nutricionista, las bolsas que después tiramos a la basura “contaminan el agua y el medio ambiente” y todavía “no sabemos los problemas de salud que implican”. Por este motivo, Gaete recomienda tomar infusiones a granel en una tetera con infusor de acero, aunque no hace falta tener una: también se puede infusionar en una olla.
Reacciones en redes
“Todo tiene micro plásticos...”
Sin embargo, para todos aquellos que quieran cambiar este mal hábito a partir de ahora pero ya tengan en casa algunas infusiones o tés en bolsas, la experta propone que se rompan esas bolsas para usar las hierbas del interior, pero no meterlas en el agua que se va a beber.