Loading...

Mario Alonso Puig, cirujano: “El apoyo y el afecto pueden transformar el bienestar de una persona”

Junto a los nuestros

El experto en Harvard muestra su punto de vista sobre el acompañamiento en momentos difíciles

Elizabeth Clapés, psicóloga: ''Provocar un momento bonito es muy fácil para lo poco que lo hacemos''

Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig (captura)

La salud mental positiva es esencial para mantener una vida estable. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro también sufre las consecuencias del día a día, y tan pronto como nos despistamos podemos estar sufriendo de agotamiento, dolores, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial para no generar dificultades.

Uno de los expertos más conocidos en España sobre la materia es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por Harvard University Medical School, quien a menudo comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y demás actividades. Una de sus últimas reflexiones está relacionada con el acompañamiento de una persona en un momento difícil, y cómo este puede afectar a su estado emocional y físico.

“Fíjate qué explicación fisiológica tan bonita y tan sencilla. Cuando una persona tiene estrés, por ejemplo en volar o entrando en un quirófano, se activa precisamente el eje del estrés, que libera la hormona del miedo, llamada cortisol. Tú fíjate, un pequeño gesto como el que has dicho tú: el comandante o alguien se te acerca, se pone a tu lado tranquilo, hace que liberes una hormona que se llama oxitocina”, puntualizaba.

Lee también

Mario Alonso Puig explica el truco para evitar las preocupaciones al ir a dormir: “Es importante hacer un ejercicio de gratitud antes de acostarse”

Marc García 

“La oxitocina corta el eje del estrés y todo lo que sea que una persona se sienta apoyada y acompañada, eso va a tener un impacto siempre. Va a tener siempre un impacto. Fíjate, se ha estudiado en personas que estaban en los hospitales por cuadros complejos, incluso con limitaciones del nivel de conciencia porque habían tenido ictus, como el simple hecho de ser visitados por familiares, por personas que muestran un afecto, hace que mejore la evolución de eso”, profundizaba.

Estar cerca

“Entonces, es tan sencillo y a la vez es tan bonito que con un gesto auténtico así podamos tener un impacto de semejante envergadura, que creo que por lo menos vale la pena probarlo”, sentenciaba. Alonso Puig también compartía a través de sus redes sociales la idea de despertar las capacidades dormidas de cada persona, para que puedan desarrollar su máximo potencial.

Lee también

Ana Molina, dermatóloga: “El truco para que no te pique la piel es recordar que es un poco 'tonta'”

Daniel Chueca Miras

“Yo estoy en este mundo para ser un humilde despertador, es decir, todo lo fundamental lo tiene cada persona. Lo que pasa es que hay que despertar eso que está dormido, ¿no? Entonces a mí me gusta describirme como alguien que quiere despertar lo que está dormido (…) Una de las cosas que más aplicaba era la conversación, porque yo sabía, siguiendo a nuestro padre en medicina, Hipócrates, que los verdaderos recursos están en el organismo y que cuando una persona está ilusionada, tiene fe en que se puede curar, es capaz de sacar a flote cosas que de otra manera no sacaría a flote”, comentaba.

Etiquetas