Silvio Garattini, el oncólogo de 96 años que no toma medicinas: “La alimentación debe ser variada y moderada y las calorías deben estar en proporción con la actividad que realizamos”

Longevidad

A sus 96 años, el italiano Silvio Garattini se ha convertido en un referente de vitalidad alrededor del mundo y sus consejos son escuchados por muchos 

Silvio Garattini es un prestigioso científico y oncólogo

Silvio Garattini es un prestigioso científico y oncólogo

Getty Images

El objetivo de la mayoría de gente es vivir la mayor cantidad de años posible, pero hacerlo de una manera digna. Lo cierto es que, en los últimos tiempos, la esperanza de vida ha aumentado de manera considerable (y no deja de hacerlo), pero con ciertos matices que no son demasiado esperanzadores.

Aunque vivimos más gracias a los espectaculares avances de la medicina moderna, no siempre lo hacemos de la mejor manera posible y cada vez se alarga más la “mala vejez”, es decir, vivir los últimos años con un nivel mayor de dependencia y, por tanto, con una peor calidad de vida.

La realidad es que no somos conscientes de lo importante que resulta vivir los últimos años de nuestra vida de una manera digna. Cuando somos jóvenes, lo vemos muy lejos e incluso pensamos que nunca llegará ese momento en el que tendremos que pedir ayuda para hacer cosas tan básicas como levantarnos de la cama, pero lo cierto es que eso puede acabar pasando.

“Bebo cerveza sin alcohol. También he probado un vino alemán similar, y no está mal. Creo que ese es el camino del futuro”

Silvio Garattini 

Ahora bien, la parte positiva de todo esto es que, en una gran mayoría de los casos, la solución está en nuestras manos. Aunque hay una parte genética que no podemos cambiar y hay ciertos aspectos que son inevitables, sí que podemos mejorar nuestros hábitos e intentar así que los últimos años de nuestra vida sean todo lo dignos que deseamos. 

Es importante caminar pero hacerlo a buen ritmo

Es importante caminar pero hacerlo a buen ritmo

Yuri Arcurs peopleimages.com

Uno de los que defiende a ultranza la necesidad de un cambio de hábitos inmediato en la sociedad es el científico y oncólogo italiano Silvio Garattini, quien a sus 96 años se ha convertido en todo un referente de longevidad y vitalidad y que en múltiples ocasiones ha asegurado que no toma medicinas porque no las necesita. En una entrevista para ‘Il Corriere’ el científico afirma que es necesario empezar a cambiar desde ya la mayoría de nuestros hábitos porque estos son los que están provocando tanto más enfermedades como un aumento de la “mala vejez”.

Por ello, Garattini asegura que todo el mundo debería seguir su ejemplo, ya que él ni toma alcohol, ni fuma, dos industrias a las que critica enormemente: “No nos damos cuenta de lo perjudicial que es el alcohol en dosis altas. Yo nunca regalo botellas, es como regalar un paquete de cigarrillos. En mi caso, bebo cerveza sin alcohol. También he probado un vino alemán similar, y no está mal. Creo que ese es el camino del futuro”, afirma. 

“La alimentación debe ser variada y moderada. Las calorías deben estar en proporción con la actividad que realizamos”

Silvio Garattini

Además, Garattini también es un firme defensor de la actividad física y siempre recomienda que cualquier persona debería realizarla, independientemente de su edad o condición: “Intento caminar al menos 5 kilómetros al día, y a nivel anual trato de mantener ese objetivo”.

Aún y así, explica que es importante que esa actividad física se realice con intensidad, ya que de lo contrario no aporta beneficios a nuestro organismo: “Hay que moverse para estar bien, pero debe ser a un ritmo relativamente rápido, de lo contrario no se consigue el efecto aeróbico. Tiene que haber algo de esfuerzo, que se traduzca en respirar con dificultad y un aumento de la frecuencia cardíaca. Caminar mirando escaparates no es actividad física”, sentencia.

Una alimentación variada es otra de las claves de la longevidad

Una alimentación variada es otra de las claves de la longevidad

Carlos Gawronski

El científico asegura que, para una vida larga y próspera, también es imprescindible llevar una dieta variada y moderada. Por ello, su receta se basa en varios pilares. Entre ellos está seguir la dieta mediterránea, que prioriza frutas, verduras, pescado y carbohidratos complejos, y consumir poca carne y pocas grasas. Aún y así, Garattini asegura que lo importante es que, al final del día, las calorías que consumamos estén en proporción con la actividad que hayamos realizado, “da igual a qué hora del día las consumamos”. 

“Cada día es un regalo y un equilibrio entre la conciencia de que mañana podría no despertar y la necesidad de planificar el futuro”

Silvio Garattini

La filosofía de vida que lo ha llevado a alcanzar la longevidad de la que presume es pensar que cada día es un regalo. A sus 96 años, Garattini ha tenido que afrontar la pérdida de sus dos esposas: la primera en un accidente de tráfico y la segunda tras una larga enfermedad incurable. El científico asegura que aún las recuerda: “Rezar ayuda, pero también lo hace sentir cerca a las personas que ya no están. A veces, en casa, hablo con ellas como si aún estuvieran conmigo”.

A pesar de los golpes recibidos, Garattini continúa manteniendo la misma ilusión por la vida que cuando era un niño, aunque, eso sí, con mucha más experiencia de la jamás pensó que llegaría a alcanzar. Por ello, aún hoy sigue pensando en el mañana: “Cada día es un equilibrio entre la conciencia de que mañana podría no despertar y la necesidad de planificar el futuro. Pero cada día es un regalo”, sentencia. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...