Loading...

Ángela Quintas, nutricionista: “Si quieres evitar sentirte cansado después de las comidas, toma hidratos de carbono complejos combinados con proteína”

Alimentación

Una adecuada selección de los alimentos que conforman la dieta ayudará a evitar el cansancio y la fatiga 

¿Cuál es la mejor vitamina para el cansancio físico y mental?

La nutricionista Ángela Quintas recomienda evitar ciertos alimentos para no sentirse cansado.

El cuerpo humano debe satisfacer una serie de necesidades nutricionales diarias para mantenerse saludable y funcional, por lo que la dieta resulta determinante para conseguir este objetivo. A través de ella se obtienen vitaminas, minerales, grasas, proteínas y otra serie de componentes que traen consigo un gran impacto en la salud física y psicológica de las personas. Una de las funciones más destacadas de la alimentación tiene que ver con el aporte de energía. “Este punto resulta fundamental para cualquier ser humano y para cualquier actividad que se desempeñe”, asegura Amparo Hurtado Soler, doctora en Biología por la Universidad de Valencia. Por tanto, para cuidar el sistema metabólico, hay que incluir alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas y grasas que sean de calidad, en la cantidad y proporciones adecuadas.

Una de las principales consecuencias de una dieta desbalanceada o poco saludable tiene que ver con esa sensación de fatiga o de cansancio que suelen experimentar algunas personas. Puesto que su cuerpo no está recibiendo la energía suficiente. En estos casos será esencial hacer una revisión de la alimentación e identificar dónde están las carencias, además de desterrar malos hábitos. Por otro lado, se aconseja incorporar alimentos que aporten energía, sobre todo durante épocas en las que exista un mayor estrés o presión, por ejemplo, en época de exámenes.

¿Qué alimentos pueden producir cansancio?

Ángela Quintas, química y especialista en Nutrición, mediante una publicación en su cuenta de la red social Instagram, explica que existen determinados alimentos que pueden provocar cansancio al ser consumidos. Concretamente, la experta destaca a los ultraprocesados, debido a que estos presentan una alta composición en grasas no saludables y también en azúcares e hidratos de carbono refinados. 

Lee también

Pero, ¿por qué estos alimentos producen dicho efecto? La respuesta la tiene Violant Cunill, cocinera y responsable de la Cabanya Boscana de Borredà. “Muchas veces, lo que convierte un alimento en ladrón de energía es el proceso por el que ha pasado”, explica. Esto se debe a que los procesos de refinado a los que son sometidos, así como las altas temperaturas a las que se exponen durante la elaboración, ocasionan la pérdida de muchos nutrientes, añade. 

En su lugar, ¿qué alimentos sería aconsejable consumir? Ángela Quintas apunta a los hidratos de carbono complejos, es decir, los integrales. No obstante, la especialista puntualiza que lo más aconsejable será combinarlos a su vez con proteínas. Al contrario que los hidratos de carbono simples, que se absorben rápidamente por el intestino, los complejos tienen una absorción intestinal más lenta, según distingue la Fundación Española del Corazón. De forma que estos proporcionarán una energía más sostenida en el tiempo.