Loading...

Marta Marcè, nutricionista: “El ayuno intermitente puede no ser tan beneficioso a partir de la perimenopausia y en la menopausia”

Nutrición

Esta nutricionista especializada en menopausia explica los cambios que se deben llevar a cabo si se practica el ayuno intermitente durante esta etapa vital de las personas menstruantes

La especialista Cathy Nutri zanja el debate sobre tomar café por las mañanas: “Te mintieron”

La nutricionista especializada en menopausia Marta Marcè

@martamarce

“El ayuno intermitente es una herramienta que puede ser súper interesante”, empieza la nutricionista especializada en menopausia Marta Marcè en una de sus últimas publicaciones en TikTok. Sin embargo, la experta señala que esta práctica “puede no ser tan beneficiosa a partir de la perimenopausia y la menopausia”.

Y es que cuando llega la menopausia a las personas que tienen la regla, el comportamiento hormonal del cuerpo suele sufrir cambios importantes. Estos procesos dejan síntomas muy molestos y los nuevos procesos hormonales provocan nuevas necesidades o rutinas que pueden mejorar el bienestar, incluyendo la alimentación.

Así se desprende del vídeo publicado por la nutricionista especializada en menopausia, Marta Marcè. En este, la experta explica por qué el ayuno intermitente puede no ser la mejor opción para estas personas. “Yo me declaro fan (del ayuno intermitente)”, asegura la nutricionista. Sin embargo, añade que hay que tener en cuenta las particularidades de cada persona cuando se quieren implementar estas prácticas, especialmente en mujeres de 40 años o más.

“Muchos de los profesionales y no profesionales que divulgan sobre esta etapa sin conocerla a fondo” fallan en tener en cuenta las necesidades del cuerpo de las mujeres a estas edades, lamenta la profesional. Marcè explica que el ayuno intermitente “puede ser súper beneficioso para nosotras por su función antiinflamatoria, antioxidante, por promover la autofagia”.

Lee también

Las 5 mejores infusiones para calmar la ansiedad, según la nutricionista Carla Zaplana

Mònica Santiago

Sin embargo, esta profesional de la nutrición apunta que, mal practicado, esta práctica “puede aumentar los niveles de cortisol, que ya están elevados de por sí en este momento de la vida, y aumentar la resistencia a la insulina y la inflamación”. Es por ello que no debemos caer en que no debemos llevar a cabo esta práctica “de forma militar, rígida” y sin escuchar si realmente nuestro cuerpo tiene hambre.

Reacciones en redes

“Toda la razón, yo siempre he ayunado 16 horas. Desde que tengo problemas con la menstruación, es imposible. Me dan mareos, falta de energía... Necesito comer más”

Tampoco se debe mantener el ayuno durante demasiadas horas: “Más de 14 horas no es lo más recomendable”, asegura Marta Marcè. Tampoco es bueno si se toma mucho café “para esconder el hambre y alargar así las horas de ayuno” o si se va a practicar deporte intenso. Si se hace, “vas a elevar de forma contundente el cortisol y los beneficios van a desaparecer”. En conclusión, la nutricionista recomienda practicar el ayuno intermitente, “pero de forma adaptada a la perimenopausia y menopausia”.

Etiquetas