El neurocirujano Jesús Martín ha sido el invitado más reciente en el podcast El Sentido de la Birra, el programa de entrevistas presentado por Ricardo Moya. Se trata de un destacado neurocirujano y neurocientífico que con tan solo 31 años ha conseguido ser todo un referente en la ciencia gracias a su investigación acerca de cómo varía la actividad cerebral en función de los estilos musicales.
Además, también se ha hecho popularmente conocido por su técnica de neurocirugía con el paciente despierto y por el uso que hace de la inteligencia artificial para evaluar el procesamiento emocional durante las intervenciones.
El experto, que además combina su faceta de neurocientífico con su pasión por la música, hablaba en su reciente charla con Ricardo Moya sobre cómo la música tiene un gran impacto en nuestro cerebro, pero reconocía que aún se desconoce porque la música es tan poderosa. ''No tenemos una forma exacta de saber por qué la música es tan poderosa. Y por qué la música ha estado hasta en la última tribu si realmente es una cosa que en teoría no sirve para nada'', comenzaban diciendo.
''Lo único que se perpetúa en la evolución humana son las cosas que nos permiten perpetuar la especie, como el sexo, la comida...etc, pero la música ¿por qué?'', insistía el especialista. Asimismo, el experto reconocía que hubo un tiempo en el que estuvo bastante traumatizado debido a los resultados que obtuvo con una de sus primeras investigaciones en las que comparaba los diferentes estilos musicales.

Cerebro
''Yo estuve traumatizado porque el primer paper que publiqué a nivel neurocientífico, digamos gordo, era comparando los estilos musicales'', declaraba. Y para ello decidieron contar con la participación de un grupo de gente voluntaria que tuvieron que escuchar varios estilos de música, reggaetón, clásica, folk y dance. ''Y vimos que con el reggaetón se activaban centros primitivos de placer, recompensa y del movimiento. Mucho más que en el resto'', explicaba.
Fue en ese momento cuando el reputado neurocirujano se dio cuenta de una cosa: ''Solo podemos analizar un poquito de lo que la música hace en el cerebro. Tenía sentido que con el reggaetón se generara esa mayor tendencia a que se activaran núcleos muy primitivos del cerebro, pero no tenemos una forma exacta de saber por qué la música es tan poderosa''.