Pablo Ojeda, nutricionista: ''El ser humano nace con una serie de latidos predefinidos''

Sorprendente revelación

El experto visitaba este pasado jueves los estudios de Kiss FM para hablar sobre las pulsaciones

Pablo Ojeda, nutricionista: ''Existe una grasa que ayuda a quemar grasa, a mejorar la memoria y a reducir la inflamación''

Pablo Ojeda, nutricionista: ''El ser humano nace con una serie de latidos predefinidos''

Pablo Ojeda, nutricionista: ''El ser humano nace con una serie de latidos predefinidos''

Varias/LV

Pablo Ojeda es a día de hoy uno de los nutricionista más populares de nuestro país gracias a su faceta de colaborador en el programa vespertino de La Sexta presentado por Cristina Pardo y Iñaki López, Más vale tarde, donde cada semana sorprende a la audiencia con los mejores consejos y trucos para mantener una vida sana.  

Por si esto no fuera suficiente, el especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria también ha conseguido hacerse un hueco en las redes sociales y en la radio, donde lleva a cabo su papel de divulgador. Y ha sido justamente en su famoso consultorio del programa Las mañanas Kiss de Kiss FM, donde el experto hablaba de lo importante que es el deporte para nuestra salud. 

''Digamos que el ser humano nace con una serie de latidos predefinidos'', comenzaba diciendo. Según el nutricionista, cada persona nace con un número exacto de latidos para toda una vida, algo que está directamente relacionado con el ejercicio físico. ''Si es verdad que cuando hacemos ejercicio de fuerza o hacemos algún tipo de actividad física, la temperatura corporal sube, la tensión sube, la frecuencia cardíaca sube, es correcto'', explicaba. 

Lee también

Marc Romera, experto en nutrición científica y metabolismo: “Lo que estamos dando a los niños no se puede catalogar de comida, quizá por eso sacan malas notas”

Judith del Río
Marc Romera, CEO de Elite Fitness y experto en nutrición científica y metabolismo, habla sobre la importancia de encontrar un equilibrio en nuestra alimentación y estilo de vida.

Sin embargo, el especialista aclaraba que ''cuando recuperas el resto del día, todo baja''. ''La frecuencia cardíaca es mucho más baja, la tensión disminuye y todo fluye mucho mejor. Por eso se dice que una actividad física moderada prolonga la vida porque al final no estás todo el día con ochenta pulsaciones, las bajas a sesenta y es muy beneficioso. Por lo tanto sigue haciendo ese ejercicio de fuerza'', recalcaba.  

¿Cuánto ejercicio físico tengo que hacer para vivir mejor?

¿Cuánto ejercicio físico tengo que hacer para vivir mejor?

The Conversation

Momentos después, el presentador del espacio Xavi Rodríguez se interesaba en saber el motivo por el que las pulsaciones nada más levantarnos son tan altas. ''En el momento en el que te despierta a nivel biológico es un momento fuerte en tu organismo y es de los picos de cortisol más altos de todo el día'', decía. ''Entonces, ¿es normal?'', insistía el presentador. 

''Claro. Te pega un subidón de cortisol que es con el que vuelves a la vida, por así decirlo. Y es normal que la frecuencia cardiaca en ese momento te sube. Si tienes el reloj famoso ese que mide de todo, verás que a las 4 de la mañana las pulsaciones son muy bajitas y cuando tu cuerpo se va preparando para despertarse van subiendo'', aclaraba el experto. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...