Boticaria García, nutricionista: ''A partir de los 25-30 años, la síntesis de colágeno disminuye y factores, como la radiación ultravioleta o el estrés dañan el que ya tienes''

Bienestar

Boticaria García, nutricionista: ''A partir de los 25-30 años, la síntesis de colágeno disminuye y factores, como la radiación ultravioleta o el estrés dañan el que ya tienes''

Boticaria García, nutricionista: ''A partir de los 25-30 años, la síntesis de colágeno disminuye y factores, como la radiación ultravioleta o el estrés dañan el que ya tienes''

Atresmedia

Boticaria García visitaba este lunes, 7 de abril, el plató de Zapeando, el programa de La Sexta presentador por Dani Mateo, para hablar sobre uno de los suplementos que más está de moda entre la población: el colágeno. Según la divulgadora científica, el colágeno es la proteína más abundante del cuerpo, un 30%. Y es que está presente en muchos rincones de nuestro organismo, como en la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos o incluso en la córnea de los ojos. 

''A diferencia de otros suplementos, nuestro cuerpo sí produce colágeno de forma natural. Eso sí, cuando envejecemos, producimos menos colágeno y de peor calidad'', comentaba la nutricionista en el espacio de Atresmedia. 

Tomar colágeno tan solo es recomendable en casos muy concretos













Spanish flag backlit on a sunny morning.

Tomar colágeno tan solo es recomendable en casos muy concretos Spanish flag backlit on a sunny morning."

Jose González Buenaposada

Por si esto no fuera suficiente, la experta aseguraba que ''a partir de los 25-30 años, la síntesis de colágeno disminuye y factores, como la radiación ultravioleta, el tabaco, el exceso de azúcar o el estrés, dañan el que ya tienes''. Sobre la eficacia de los suplementos de colágeno, Boticaria García explicaba que ''no todo el colágeno es igual''. 

''El colágeno está formado por aminoácidos, es decir, es como un tren que tiene muchos vagones. Cuando llegan al estómago se sueltan los vagones y unos van a irse a formar pelo, otros a formar piel, otros a formar uñas...El colágeno no va directo donde tú quieres, se deshace en cachitos y se van a otros sitios. Y es verdad que se puede conseguir con alimentación, está en la carne, el pescado, casquería, caldo de huesos...'', aclaraba. 

Boticaria García, nutricionista: ''A partir de los 25-30 años, la síntesis de colágeno disminuye y factores, como la radiación ultravioleta o el estrés dañan el que ya tienes''

Boticaria García, nutricionista: ''A partir de los 25-30 años, la síntesis de colágeno disminuye y factores, como la radiación ultravioleta o el estrés dañan el que ya tienes''

Atresmedia

Sin embargo, la especialista aseguraba que hay una cierta diferencia entre el colágeno que hay en los alimentos anteriormente mencionados y los famosos suplementos. ''La diferencia con los suplementos es que la mayoría vienen en forma de colágeno hidrolizado", dejaba claro. 

Pero la famosa nutricionista también hablaba sobre el magnesio. Un mineral que ''participa en más de 300 reacciones bioquímicas esenciales''. ''Regula la función de los músculos, de los nervios, ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, la presión arterial, forma las proteínas, los huesos y hasta el ADN'', aclaraba. Entre los alimentos ricos en magnesio, destacan las legumbres, los frutos secos, las semillas, los cereales integrales o las verduras de hoja verde. 

Lee también

Mireia Velasco, experta en nutrición integrativa: “Tenemos miedo a nuestra digestión y es clave en nuestra salud”

Judith del Río
Mireia Velasco, experta en naturopatía y nutrición integrativa.

''Se recomienda una ingesta diaria de 420 mg para hombres y 320 mg para mujeres'', contaba la farmacéutica, quien además daba algunos consejos de alimentación relacionados con el magnesio. ''En un puñado de almendras hay unos 80 mg de magnesio, en un plátano 30 mg, en un plato de judías 140 mg y en una ración de espinacas 150 mg'', detallaba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...