Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal: “De niños creamos nuestro personaje, luego lo reforzamos. El problema es cuando forma parte de una película de drama”
Salud mental
El experto insiste en la importancia de centrarnos en la persona auténtica y dejar de vivir en esa 'cárcel' donde sin querer nos metemos desde la infancia
Mario Alonso Puig con Luz María Zetina Lugo en 'Caminos con Luz'.
Pocas personas quedan que no conozcan a Mario Alonso Puig. El médico y cirujano, especialista en medicina general y del aparato digesitvo, dejó su carrera como sanitario tras descubrir el estudio del mindfulness gracias al doctor Herbert Benson, cardiólogo estadounidense que impulsó el Instituto Médico de Mente y Cuerpo de la Universidad de Harvard.
Han pasado más de 20 años, y Puig continúa luchando contra lo que él considera “el engaño más sutil de nuestra mente”. No vivimos la realidad de las cosas por culpa del ego, que continúa anclado al pasado, enmascarado, sufriendo.
La personas con un ego alto pueden contemplar la realidad de forma distorsionada.
El especialista se sienta para conceder una entrevista a la periodista mexicana Luz María Zetina, que comparte en su canal, El camino, donde han conversado sobre el sufrimiento y cómo el personaje que muchos interpretan de cara a la sociedad es el culpable de gran parte de él.
“Desde que somos pequeños, entre los primeros meses de vida y los cinco años de edad aproximadamente creamos el personaje; luego lo vamos reforzando“, comienza explicando el experto. “Cuando el personaje es un personaje; imaginemos un personaje que tiene una vida bonita, agradable… Dices: ‘Huy, qué maravilla de vida’. Tampoco hay tanto problema.”.
Mario Alonso Puig con Luz María Zetina Lugo en 'Caminos con Luz'.
No obstante, Puig llama la atención a cuando sí supone una problemática. “El tema es cuando el personaje forma parte de una película que es un drama e incluso una tragedia y uno siente lástima de ese personaje”, lamenta.
El especialista recalca cómo, en estas situaciones, las personas viven realmente en ese papel, ese personaje, del que no saben salir. “Hay que darse cuenta de que ese papel es una creación propia y uno puede crear otro papel; porque siempre tendremos un papel, pero por lo menos que podamos escribir nosotros el papel que queramos jugar en la vida”, recomienda. “Que sea nuestra propia mano la que diga: ‘Este es el personaje que yo quiero vivir’”.
Somos adictos a determinadas formas de ser que nos generan sufrimiento
Mario Alonso Puig insiste en la importancia de darse cuenta del poder individual que cada uno tiene para modelar su vida y crear su personaje. Para poder hacer eso, sin embargo, el especialista señala una tarea crucial: distinguir el lenguaje entre personaje y persona. “Tú eres mucho más de lo que crees”, dice. Para descubrir quién se es como persona, una regla: dejar de juzgar y dejar de juzgarse a uno mismo.
“Es el camino más rápido”, asegura. “Ese juicio siempre viene del pasado, y el pasado lo que hace es dar solidez al personaje. Lo que tienes que hacer es desarrollar y expandir la consciencia, separarte de la película. Empezar a observar y convertirte en el escritor de tu propio guión”.
Mario Alonso Puig con Luz María Zetina Lugo en 'Caminos con Luz'.
Para Puig, es importante el conocimiento, sin juicios ni etiquetas, “con interés, curiosidad y humildad”. Tanto a uno mismo como a los demás, otorgando un valor a lo que queremos conocer y comprender.
“Todos tenemos retos, cometemos errores y no nos tenemos que fustigar por ello. Tenemos la perfección y la vulnerabilidad simultáneamente”, explica. “Cuando comprendes y no has juzgado puedes superarte, porque uno se supera desde la valoración. Cuando lo haces, estás llamado no solo a superarte, sino a trascender, a ir más allá de ti”.
Es en ese momento, tal y como explica Puig, cuando llega el verdadero camino. “Los orientales lo llaman el ‘no yo’, la disolución de la personalidad. Cambia tu realidad y aparece una nueva. Ese es el camino. No es fácil, pero es apasionante”.
El experto comparte que él aún se encuentra en ese camino, pero asegura que su ansia por conocer le mantiene motivado. “Somos adictos a formas de ser que nos hacen daño y provocan sufrimiento, igual que un adicto a las drogas”, insiste. “Tenemos que deshacernos de ellas para crear otras nuevas. Por eso tenemos que superar una serie de retos”, insiste. “Nos damos cuenta que la humildad es un tesoro y el ego trae miedo. Vivimos atrapados por el miedo. El miedo no es vivir, es un mero sobrevivir”.