Loading...

Cristina Asenjo, traumatóloga: ''Si no sabes nadar, no te pongas a nadar para curarte la espalda porque te la vas a empeorar''

Bienestar

La doctora ha sido la invitada más reciente del podcast presentado por Boticaria García y Javier Butragueño 

Cristina Asenjo, traumatóloga: ''Si no sabes nadar, no te pongas a nadar para curarte la espalda porque te la vas a empeorar''

Varias/LV

La famosa nutricionista María de los Ángeles García García, conocida popularmente como Boticaria García o Marián García, y el doctor Javier Butragueño han lanzado este viernes, 11 de abril, un nuevo episodio de su podcast Cuerpos Serranos en el que principalmente han hablado de los dolores de espalda. 

En esta ocasión, los expertos han contando en su programa con la presencia de la doctora Cristina Asenjo Gismero y el doctor Miguel García Navlet, dos famosos traumatólogos que compaginan su trabajo en el Hospital Beata Madrid con su faceta de divulgadores a través de su cuenta de Instagram @masquetrauma, donde comparten información rigurosa sobre salud.

Uno de los temas que han querido abordar durante el episodio ha sido cómo tratar los dolores de espalda. Y es que muchos estamos más que acostumbrados a escuchar la siguiente frase: 'nadar es bueno para el dolor de espalda'. Pero, ¿qué hay de verdad en esta afirmación?

La traumatóloga Cristina Asenjo aseguraba que se trataba de una clásico de los medios. ''Te duele la espalda, pues vete a nadar'', decía. Sin embargo, la experta avisaba a los oyentes que existe ya literatura en contra de esta afirmación. ''Si no sabes nadar, no te pongas a nadar para curarte la espalda porque te la vas a empeorar'', aseveraba. 

Es importante adoptar una buena postura al volante para evitar dolores de espalda al conducir

Albina+Mihajlo

''En un estudio del Instituto Nacional de Salud se ha visto que el 40% de los españoles hace ejercicio de manera regular, habría que ver qué consideran ellos regular, pero solo el 40%. Pero es que hay otro 60% de personas que no hacen ningún tipo de ejercicio. Entonces a ti te llega un paciente de ese 60% que no ha visto el agua en su vida y que se vaya a nadar si le duele la espalda, pues en cuanto sale de la consulta dice 'me quedo con mi dolor de espalda''', explicaba la experta. 

Lee también

Alicia González, psicóloga experta en parejas: ''Es crucial que reconozcas que nadie te ha obligado a ser infiel''

José Luis Martín Rojas

Según la doctora Asenjo, la clave está en hacer un trabajo mucho más profundo para hacer entender por qué es importante ese ejercicio y para encontrar lo que más les puede llegar a motivar. ''No es decirle a alguien que no sabe nadar que vaya a nadar o a alguien que no le gusta al gimnasio mandarle al gimnasio o mandarle a yoga o pilates que es muy típico porque no lo van a hacer. ''Hay que hacer un trabajo más profundo para saber por qué tienen que hacer el ejercicio que va mucho más allá'', declaraba. 

Por este motivo, la doctora era clara y lanzaba un contundente mensaje: ''Si tienes un dolor lumbar, hay que hacer ejercicio, hay que moverse, la gente no se mueve y cuando te empiezas a mover, te empiezas a curar''.