Saber identificar una relación tóxica no es nada fácil. Desde fuera, puede ser sencillo distinguir una relación sana de una tóxica, pero cuando se vive en primera persona ese vínculo dañino, la cosa cambia. Algunos son conscientes de que están en una relación amorosa inadecuada, pero otros muchos ni siquiera se dan cuenta, ya sea porque se han acostumbrado a esa vida conjunta o porque simplemente no saben qué hacer.
Sobre este tema hablaba hace unos días la psicóloga Marina Muñoz en sus redes sociales. La experta en salud mental explicaba en su perfil de Instagram, donde acumula actualmente más de 12.000 seguidores, el motivo por el que es tan complicado a veces salir de una relación tóxica.
''Ojalá fuera tan fácil salir de ahí'', comenzaba diciendo. Para profundizar en el tema, la experta en relaciones tóxicas ponía como ejemplo un caso que había abordado en una de sus consultas. '''Yo me prometí a mí misma que si me hacían daño iba a salir de ahí que no lo iba a permitir'. Esto es lo que muchas de vosotros me decís en terapia. 'Marina, ¿cómo es posible que haya estado tanto tiempo en una relación que me hacía tanto daño'', declaraba.
A través de la llamada 'metáfora de la rana', la psicóloga explicaba a sus seguidores el motivo de esa dependencia emocional que se manifiesta en muchas parejas de la actualidad y que en muchas ocasiones impide corta de raíz el vínculo. ''Imagínate que una rana ve una olla con agua hirviendo, sabe que si se mete va a morir. Entonces, pasa de largo. Pero si en vez de hirviendo, el agua está ligeramente caliente, la rana se queda a tomar un baño'', decía.

Las humillaciones, vejaciones o las reacciones agresivas son un verdadero indicador de una bandera roja.
El problema llega cuando, según la experta, el agua se va calentando poco a poco sin que la rana se de cuenta, algo que sucede de la misma forma en las relaciones tóxicas. ''Hasta que la temperatura sube tanto que se quema y se muere. Algo semejante pasa en las relaciones que no son buenas para nosotros'', aseguraba.
Tal y como detallaba la psicóloga, ''el cambio se produce de una forma tan sutil y tan poco a poco que cuando viene el golpe estás tan aislada, con la autoestima, con incluso sintomatología ansiosa y depresiva que es complicado salir''.