Estar bien con nosotros mismos es esencial, especialmente con la mente. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro también sufre las consecuencias del día a día, y tan pronto como nos despistamos podemos agotados, doloridos, sintiendo pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial para no pasarnos factura.
Para ello, muchos psicólogos y expertos en salud mental exponen soluciones desde un punto de vista positivo, intentando cruzar la tormenta aguantando como buenamente se pueda. Una dirección que no toma Buenaventura del Charco, quien apuesta por una aplicación menos edulcorada. A través de una entrevista realizada el pasado jueves en el podcast Animales Humanos, Ventura Psicólogo opinaba sobre cómo las redes sociales pueden proyectar parte de esta problemática.
“El problema es que desde que hay redes sociales, todo el mundo tiene en el bolsillo una herramienta con la que posturear, con las que proyectar una imagen determinada. ¿Qué ocurre? Que cuando tú sigues a gente famosa, Aitana, y luego sigues a la Puri, que es tu vecina del quinto, pero cuando tú scroleas, están juntas, con lo cual esa barrera que había antes muy clara entre lo que veo en prensa y lo que forma parte de la vida normal, estaba muy delimitada”, expresaba.
“Pero hoy en día esa barrera es súper ambigua. Tu mente no entiende tanto el ‘oye, esto no te torture’ porque es una liga aparte y este no es tu rollo. Las redes venden una falsa sensación de autenticidad. Yo tengo un montón de influencers muy conocidos, pacientes míos, y te aseguro que todo está medido al milímetro. Tú luego miras tu vida, que has ido al Mercadona a comprar tres yogures y dices ‘soy un desgraciado’”, proseguía.
Estimulando las neuronas
“Y encima, con esta cultura de ser tu mejor versión, mi valor como individuo no es alto porque no estoy llegando al listón”, concluía. Desde el lado más positivo se pronuncia Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por Harvard University Medical School. Durante los últimos días, Alonso Puig se ha sincerado sobre el papel que pueden jugar el arte y la creatividad en nuestras vidas: un aspecto que nos puede permitir evolucionar y salir de un atasco.
“Recuerda, desde la escritura hasta la escultura, la danza, la cocina, cualquier forma de expresión artística abre las puertas a una dimensión más profunda de tu ser. En todo lo que hacemos, no sólo puede haber ciencia o técnica, sino también arte. Hoy conecta con tu creatividad, haz algo artístico, algo que despierte tu imaginación. No sólo te ayudará a relajarte, sino que te permite permitirá abrir nuevas vías de pensamiento y potenciar tu cerebro”, concluía.


