El cardiólogo Aurelio Rojas ha compartido a través de sus redes sociales una importante reflexión sobre la desinformación que circula en las plataformas digitales en el ámbito relacionado con la salud.
Según el último estudio de la Universidad de Sídney, el 85% de las recomendaciones sobre salud que circulan en redes sociales carecen de evidencia científica, y muchas de ellas son completamente falsas, interesadas o peligrosas.
El doctor criticó duramente cómo en las redes se promueven curas para enfermedades graves basadas en dietas extremas, como comer solo carne o no usar protector solar, y cómo se desacreditan tratamientos médicos con una sólida base científica, todo por sumar unos likes o hacerse virales.
A lo largo de su carrera, Aurelio Rojas ha trabajado en uno de los hospitales más importantes del país, lo que le ha permitido comprobar de primera mano la alta calidad de los profesionales sanitarios en España.
">
“Nuestra formación es excelente, nuestra evidencia científica es sólida, y el trato humano que damos es reconocido no solo aquí, sino también fuera de nuestras fronteras”, destacó con orgullo, refiriéndose a la excelente atención que ofrecen los médicos españoles y que además están muy valorados por sus propios pacientes.
“Ahora tenemos la posibilidad, y también el deber, de ayudar a miles de personas más allá de la consulta y el hospital”, destacó el cardiólogo ante el poder de las redes sociales que califica como la “revolución de la salud del siglo XXI”.

Un doctor está usando un estetoscopio para escuchar los latidos del corazón del paciente
Por último, el doctor lanzó un mensaje a todos los profesionales de la salud con sumo orgullo: “Médicos, enfermeros, nutricionistas, fisioterapeutas, farmacéuticos, entrenadores… pero, sobre todo, personas: No tengáis miedo de quitaros la bata, el fonendo o el pijama, y llevar vuestro conocimiento, vuestra humanidad y vuestra pasión… A la pantalla de quienes más nos necesitan”.