Tengas la edad que tengas, ya hay escritos varios capítulos de tu vida. Como explica el escritor Àlex Rovira, esta gran historia se escribe desde una triple mirada: la del héroe que actúa, la voz que cuenta y la mano que decide qué se incluye en cada página.
Asumir ese “rol triple” invita a mirarnos con honestidad y discernir qué experiencias, logros y heridas han ido cincelando nuestra identidad. Historias familiares, valores heredados, lo que ha podido influir en nuestras elecciones, los encuentros que nos marcaron… Una biografía que llega hasta el momento presente y que sirve de espejo en el que reflejarse, analizar la vida, pensar en lo que está por venir.

¿Qué titulo podrías a la historia de tu vida?
Un momento de reflexión en el que el escritor Francesc Miralles, colaborador del podcast Ojalá lo hubiera sabido antes junto a Rovira y el psicólogo Antoni Bolinches, asegura que sirve para demostrarse a uno mismo que puede conseguir aquello que se proponga.
“La vida te da sorpresas”, dice el escritor, citando al artista argentino Xavier “Gato” Pérez. “Recuerdo cuando iba a la escuela, que suspendía todas las asignaturas. Me dijeron que tendría suerte si me contrataban para sacar la basura de un restaurante”, recuerda, agridulce. Miralles, sin embargo, demuestra orgulloso cómo la vida tenía otro camino preparado para él. “He terminado escribiendo libros, dando conferencias, dando charlas y estando aquí con vosotros...”, señala.

“Lo que me ha enseñado la vida, y quiero ponerlo en valor, es que incluso aunque tengas 90 años, 95; nada está escrito. El próximo capítulo, la última página, la vas a hacer tú y puedes cambiar totalmente lo que has vivido hasta ahora”, reflexiona el autor.
Una reflexión que fue muy aplaudida por sus compañeros, que durante la charla no dejaron de destacar la importancia de seguir creciendo y aprendiendo en el día a día. Eso sí, siendo consciente de todos los momentos que vivimos, pues siempre hay algo sobre lo que podemos reflexionar, cosa que no solemos hacer.

Francesc Miralles recuerda lo que le vaticinaban sus profesores del colegio.
“En los buenos momentos uno aprende poco, porque no reflexiona sobre el bienestar”, señala Bolinches. “Los malos momentos son la oportunidad que todos tenemos para mejorar. El mejor libro de la vida es ir leyendo las páginas que vamos escribiendo y en cada capítulo, repasar el anterior; eso hará que el siguiente esté mejor escrito, mejor orientado y salga cada vez lo mejor de nosotros mismos”.
Àlex Rovira: “La vida se puede vivir como una anécdota o como una experiencia, los momentos buenos y los malos”
Miralles coincide con sus compañeros: todos los momentos vividos tienen su importancia. “El punto de vista lo es todo”, asegura el escritor. “Podemos vivir nuestra vida como un drama, una aventura apasionante… Pero aquellas personas que tienen mayor resiliencia son aquellas capaces de reírse de sus propios problemas”.
El autor llama a la reflexión: “Examinemos entonces desde qué punto de vista miramos nuestra vida. ¿Desde la carencia? ¿Desde el aprendizaje? Somos narradores de nuestra vida y somos quienes decidimos cómo es y cómo acaba. En el momento que dejemos de vernos como alguien torpe y falto, cambia toda la narración”.