Loading...

Mireia Figueras, entrenadora personal: “Vas a llevar tus entrenos al siguiente nivel cuando empieces a invertir tiempo en mejorar tu movilidad y flexibilidad”

Deporte

La entrenadora personal asegura que introducir una buena rutina de movilidad ayuda a que el resto de entrenamientos sean mucho más efectivos

Borja Yus, entrenador personal: “Busca un peso con el que solo puedas hacer 8 repeticiones y, cuando puedas hacer 12, sube el peso y vuelve a bajarlas a 8”

La entrenadora personal Mireia Figueras en su vídeo de TikTok

@mireiafiguerass

Muchas son las personas que se apuntan al gimnasio para hacer deporte. Allí se pueden practicar distintas disciplinas: ejercicios de fuerza, cardio, clases dirigidas e incluso natación, tenis o pádel en el caso de que el gimnasio cuente con las instalaciones necesarias.

Sin embargo, la mayoría de personas no se centran en entrenar la movilidad del cuerpo pese a los múltiples beneficios que hacerlo conlleva. Y es que, además de ser un método muy efectivo para prevenir lesiones, también aumenta nuestra flexibilidad y nos ayuda a poder profundizar más en otro tipo de ejercicios. Sobre ello habla la entrenadora personal Mireia Figueras en una publicación en redes sociales.

Pero, ¿cómo se entrena la movilidad? Nos lo aclara Mireia Figueras en un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde asegura que “si no tienes, al menos, un poco de flexibilidad”, no vas a obtener los resultados que podrías en los entrenos de fuerza.

Y es que la entrenadora personal afirma que invertir en una buena rutina de movilidad es la clave para “llevar tus entrenos al siguiente nivel”. A continuación, da unas claves para construir una rutina de movilidad y flexibilidad. Antes de exponer los ejercicios de esta, explica que hay que hacer cada uno de ellos durante 30 segundos.

Lee también

Borja Yus, entrenador personal: “Para obtener resultados en el gimnasio no solo hay que comer bien; nunca aumentarás tu masa muscular si no cumples con estos 3 requisitos”

Mònica Santiago

El primer ejercicio que propone es sentadilla cosaca. En el vídeo, se observa cómo el mismo movimiento se puede practicar con o sin peso según el nivel de dificultad que cada persona pueda asumir. El segundo ejercicio consiste en un estiramiento dinámico de las piernas en el que se alterna el cuerpo hacia delante y hacia atrás. Con este, se estiran los flexores de la cadera y Figueras apunta que debemos quedarnos unos segundos en los puntos de máxima elongación.

Beneficios

Mejorar la movilidad permite profundizar mucho más en la mayoría de ejercicios de fuerza que se pueden hacer en el gimnasio

En el siguiente ejercicio, la mariposa con peso, debemos colocar dos pesas encima de los muslos y realizando movimientos hacia arriba y hacia abajo con las rodillas. El cuarto ejercicio consiste en hacer rotaciones de cadera. Para acabar, Mireia Figueras recomienda hacer elevaciones de pierna para estirar los isquiotibiales y, a la vez, trabajar los flexores de cadera.

Etiquetas