Isabel Viña ha querido aclarar un concepto comúnmente malinterpretado sobre el colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”.
En su post, la especialista explicó que tener niveles excesivamente altos de HDL, por encima de 90 a 100 mg/dL, no siempre es beneficioso y, de hecho, podría estar vinculado a un mayor riesgo cardiovascular como se corrobora en un estudio publicado en la National Library of Medicine.
“Hasta hace poco tiempo los médicos trasladábamos la información de cuanto más alto el colesterol es bueno, mejor. Pues al final la medicina siempre vuelve a ese principio de equilibrio”, señaló.
La doctora explicó que, al igual que los niveles bajos de HDL pueden indicar un mayor riesgo metabólico, tenerlo en exceso también representa un problema. Según detalló, esto se debe a que, en esos casos, el colesterol bueno no es funcional.
“No cumple su papel de retirar el exceso de colesterol, llevarlo al hígado para favorecer su eliminación y por tanto contribuir a mantener ese equilibrio en el metabolismo de colesterol”, explicó.
La especialista puntualizó que no es necesario actuar directamente para reducir estos niveles, sino centrarse en optimizar otros factores de riesgo como la tensión arterial, la resistencia a la insulina, el colesterol total y la inflamación crónica. “Las cantidades óptimas serían mujeres entre 50 y 70 mg/dL y hombres entre 40 y 70”, indicó.

Colesterol
Por último, Isabel abordó el caso de los llamados hiperabsorbentes de colesterol. Estas personas absorben más colesterol en el intestino, lo que también conduce a una producción elevada de HDL en esa zona. “En el hígado, las partículas de colesterol bueno también se producen en el intestino”, concluyó.