Dr. Peter Attia, experto en longevidad: “El ayuno intermitente es útil para quienes no quieren estar atentos a qué ni cuánto comen, ya que tiende a reducir la ingesta total de calorías”

Ayuno

¿Realmente dejar de comer por varias horas puede ayudarnos a mejorar nuestra salud? El doctor Attia, experto en longevidad, expone los beneficios del ayuno

Peter Attia, experto en longevidad

Peter Attia, experto en longevidad

Web

¿Realmente dejar de comer por varias horas puede ayudarnos a mejorar nuestra salud? Practicar el ayuno intermitente es más que una moda pasajera, a pesar de que en redes sociales podemos ver diversos influencers o famosos llevando a cabo esta práctica, existen evidencias científicas de lo beneficioso que puede llegar a ser si se hace de forma correcta. 

En una de sus entrevistas más recientes en YouTube, el Dr. Peter Attia profundiza en cómo el ayuno, la alimentación restringida en el tiempo y la restricción dietética pueden influir en la salud metabólica, destacando los matices que muchas veces se pierden en el enfoque popular de estas prácticas. Cuando se habla de salud metabólica, el experto prefiere distinguir entre los términos ayuno y ayuno intermitente y no utilizar los conceptos como sinónimos. 

Shot of hungry sporty woman waiting for the time to eat while looking watch after fasting in the kitchen at home

Shot of hungry sporty woman waiting for the time to eat while looking watch after fasting in the kitchen at home

JOSEP SURIA

El ayuno intermitente es comer cada día, pero solo dentro de una ventana de tiempo concreta. En cambio, el ayuno, es no comer nada durante más de un día seguido, solo tomar agua (nada con calorías). Pero Attia prefiere no usar “ayuno intermitente” sin aclarar, porque mucha gente piensa que habla de no comer durante varios días. Aunque la mayoría solo se refiere a comer en horarios más reducidos cada día.

Una vez aclarados los términos, el experto cuenta como utilizar cada una de estas prácticas para que resulte beneficioso para nuestra salud metabólica. La evidencia sugiere que este patrón no necesariamente es mejor que una restricción calórica tradicional. 

Es decir, si dos personas consumen la misma cantidad de calorías al día, no parece haber mucha diferencia entre hacerlo a lo largo del día o dentro de una ventana de alimentación más corta. Lo importante, si se quiere mejorar la salud metabólica, es reducir las calorías totales. Attia sugiere diferentes formas para reducir calorías:

ayuno

Ayuno

Getty Images

  • La forma directa: contar y reducir conscientemente el número de calorías que consumes. Es el método más preciso. Por eso lo usan los culturistas, porque saben exactamente qué ponen en su cuerpo y cómo se distribuye ese combustible. Si buscas exactitud, cuentas cada caloría y cada macronutriente.
  • La restricción de tiempo (ayuno intermitente): es útil para personas que no quieren estar pendientes de qué ni cuánto comen. Simplemente, comen dentro de una ventana de tiempo reducida. Esto tiende a reducir la ingesta total de calorías, aunque no siempre. Hay personas que, incluso comiendo solo cuatro horas al día, pueden consumir 3.000 calorías. Pero en general, cuanto más se reduce la ventana de alimentación, más probable es que se reduzcan las calorías.
  • La restricción dietética: consiste en limitar severamente el tipo de alimentos, sin prestar tanta atención a cuándo o cuánto se come. Cuanto más restrictivo seas en el “qué”, más probable es que también termines reduciendo calorías.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...