Pili García, psicóloga: ''Todos tenemos pensamientos intrusivos, la diferencia está en cómo los manejamos''

Una profunda reflexión

La terapeuta desmintió tres creencias populares erróneas sobre este tipo de conductas de autosabotaje

Alicia González, psicóloga experta en parejas: ''Las relaciones están llenas de miedos cubiertos de orgullo y así no se experimenta el buen amor''

Pili García, psicóloga

Pili García, psicóloga

Instagram/@pili_psicologa | Pexels

Millones de personas en todo el mundo conviven con pensamientos intrusivos que provocan diversas consecuencias físicas y emocionales que las alejan del bienestar: ansiedad, insomnio, dificultad para concentrarse, conductas de evitación, culpabilidad, malestar emocional, entre otras.

Con el objetivo de hacerles ver que no están solas y que se trata de algo común en diferentes etapas de la vida, la psicóloga Pili García publicó hace unas semanas un post sobre el tema en su cuenta oficial de Instagram. 

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

''Pensamos continuamente a lo largo de todo el día y con independencia de lo que estemos haciendo. Y esos pensamientos afectan a nuestra forma de sentir y de actuar. Por eso es importante saber qué son realmente los pensamientos y dejar de lado algunos de los mitos sobre ellos'', empezó diciendo la especialista.

En esta ocasión, la experta explicó que existen tres creencias erróneas muy difundidas sobre este tipo de pensamientos recurrentes. Lo primero que aclaró es que, aunque es común creer que todos los pensamientos que tenemos merecen nuestra atención, eso no es cierto, ya que la gran mayoría son ''basura'' y no nos ofrecen información relevante: ''Si simplemente los dejamos estar, sin reaccionar, se irán de la misma forma que han llegado''.

En segundo lugar, García comentó que la repetición constante de un pensamiento en nuestra mente no significa que sea importante. Según su visión, este tipo de ideas se repiten cuando no se les presta atención: ''No tiene nada que ver con su importancia''.

Antes de concluir su reflexión, la terapeuta recalcó que muchísimas personas tienen pensamientos intrusivos y expresó su apoyo incondicional a quienes sufren malestar por este motivo: ''La diferencia está en cómo los manejamos. Si les prestamos atención y les damos credibilidad, provocamos que se atasquen en nuestra mente y parezcan más peligrosos e importantes. En cambio, si los dejamos estar y seguimos con lo que estuviéramos haciendo, los convertimos en pensamientos pasajeros, sin importancia''.

Abrazar las dificultades

Durante las últimas semanas, la creadora de contenido digital sobre salud mental volvió a hacer hincapié en que muchas personas, al intentar eliminar de manera desesperada los pensamientos intrusivos, los están alimentando. En su opinión, no hay que darles más importancia de la que merecen, ya que, al final, son solo eso: pensamientos.

En otro post que compartió, destacó que es fundamental trabajar en nuestra autoestima para alcanzar el bienestar, aprender a querernos y valorarnos por lo que somos, con nuestras cosas buenas, malas y regulares.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...