Jorge Martín se ha ganado el respeto de miles de personas en internet al compaginar su labor como médico y enfermero con la divulgación de información útil sobre salud en redes sociales como Instagram, plataforma en la que acumula más de 144.000 seguidores.
Desde hace algún tiempo, el sanitario dedica gran parte de su día a día a preparar vídeos en los que educa a la población sobre cuestiones relacionadas con el cuerpo humano, hábitos saludables, enfermedades comunes, situaciones peligrosas que pueden evitarse con cuidados, etc.

Jorge Martín, enfemero y médico
En una publicación reciente, el experto explicó a sus seguidores cómo diferenciar un lunar y un melanoma, algo que, según su opinión, es imprescindible para evitar sustos y problemas graves de salud.
En la página web de la Clínica Mayo, se define a los lunares, o nevos, como un tipo común de tumor en la piel: ''Generalmente, aparecen como melanocitos, pequeños puntos marrones oscuros ocasionados por grupos de células que producen la pigmentación (...) La mayoría de los lunares son inofensivos. En raros casos, se vuelven cancerosos''. Sobre el melanoma, el centro explica que se trata de un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos.
Para ayudar a sus seguidores a diferenciar entre estos dos fenómenos cutáneos, el especialista compartió la famosa regla del 'ABCDE'. En primer lugar, explicó que la simetría es clave, ya que los melanomas suelen ser asimétricos y desiguales. A continuación, explicó que los bordes de los lunares son regulares, lo que los distingue del cáncer de piel.
El color es otro aspecto a tener en cuenta. Mientras que los lunares presentan un tono uniforme, en el melanoma pueden observarse diferentes intensidades cromáticas. Además, los lunares no suelen medir más de 6 milímetros de diámetro, por lo que, si uno supera esa medida, podría tratarse de un melanoma. Otro signo de alarma es la evolución: los benignos tienden a permanecer estables en el tiempo y no cambian de forma, tamaño ni color.
Una gran labor social
Durante los últimos meses, el impacto del médico y enfermero se ha multiplicado y miles de personas, tanto de nuestro país como de fuera de nuestras fronteras, le han agradecido su gran labor de divulgación a través de comentarios en las publicaciones que comparte en sus redes sociales.
Si echamos un vistazo a su perfil de Instagram, podemos ver que el sanitario ha compartido vídeos en los que explica a su audiencia cómo identificar los síntomas de un ictus, cómo funciona una resonancia magnética o cómo actuar ante una intoxicación etílica, entre otras curiosidades.