Ángela Fernández, psicóloga: ''Para poder trabajar la ansiedad hay un requisito indispensable: aprender a convivir con las sensaciones desagradables''

Bienestar emocional

La especialista explicaba en sus redes sociales la fórmula para controlar la ansiedad 

Ángela Fernández, psicóloga: ''Para poder trabajar la ansiedad hay un requisito indispensable: aprender a convivir con las sensaciones desagradables''

Ángela Fernández, psicóloga: ''Para poder trabajar la ansiedad hay un requisito indispensable: aprender a convivir con las sensaciones desagradables''

Varias/LV

La salud mental es un tema que continúa a la orden del día y que nos afecta a todos por igual. Y en este sentido es importante hablar de la ansiedad, esa respuesta natural que nuestro cuerpo tiene ante una amenaza o situaciones de estrés y peligro. Una sensación que nos oprime el pecho y nos acelera el corazón y la respiración. En un principio, un ataque de ansiedad puede no ser peligroso, pero cuando se vuelve intenso y se alarga en el tiempo es cuando puede convertirse en patológico.

Aunque cada vez son más los expertos que hablan de este trastorno tanto en redes sociales como en diferentes medios de comunicación, la realidad es que aún existe mucho desconocimiento relacionado con el tema. 

Por este motivo, la psicóloga Ángela Fernández ha querido desvelar en sus redes sociales trucos para combatir y regular la ansiedad. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde acumula más de 15 mil seguidores, la experta explicaba que ''para poder trabajar la ansiedad'' es fundamental un requisito indispensable: ''aprender a convivir con las sensaciones desagradables''. 

Lee también

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Si tuviste que madurar demasiado pronto, seguro aprendiste a callar el dolor y sonreír mientras te rompías por dentro”

M. R. 
Salcedo explica que estas personas crecieron resolviendo problemas ajenos y negando los propios

''Si no estás dispuesto a eso, no vamos a poder regularlo. Continuamente nos late el corazón y no nos enteramos. ¿Qué ocurre cuando percibimos una sensación más intensa y más desagradable? Pues que empezamos a interpretarlo como algo amenazante. Y a partir de ese momento, las sensaciones se convierten en síntomas'', aclaraba. Según Fernández, la clave no está en las sensaciones que tenemos, sino en cómo las interpretamos. 

ansiedad reportaje

ansiedad reportaje

Verificat

En casos de ataques de pánico, agorafobia o crisis de angustia y ansiedad, nuestro cerebro almacena cualquier episodio que ha considerado traumático, peligroso o amenazante para analizarlo y evitar que se vuelva a repetir. ''Y en cuanto el cerebro detecta uno de estos elementos como una amenaza, activa al organismo'', añadía la experta.  

''Supongamos que una persona tras una ataque de pánico, lo primero que interpretó fue que le iba a dar un ataque al corazón. Tras esa interpretación, la mente va a desarrollar una hipersensibilidad a ese síntoma. Y habrá momentos en los que bastará con subir escaleras muy rápido para que su su señal de alarma se ponga en marcha '', contaba a la vez que lo definía como un bucle infinito.  

ansiedad

ansiedad

Yuri Arcurs peopleimages.com

Por ello, la psicóloga aseguraba que para tratar este tipo de trastornos los mejor es 'desensibilizar a la persona'. ''Aumentar su tolerancia a esas sensaciones desagradables, quitándole esa interpretación amenazante que le habíamos añadido. No nos da miedo esa situación concreta porque es neutra desde el principio, a no ser que estemos frente a un león que entonces sí porque es peligroso'', aclaraba. 

Sin embargo, la experta reconocía que es un trabajo que se necesita desarrollar en terapia de manera pausada y progresiva. ''Existen técnicas específicas para poder trabajar esto en consulta. Y nos permitirá vivir una vida tranquila, sin limitaciones y con libertad'', concluía.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...