Montse Cazcarra, psicóloga: ''Esto puede suponer la diferencia entre una relación de dependencia sana y una relación unilateral''

Relación saludable

La experta sorprendía a todos con una contundente reflexión en sus redes sociales

Montse Cazcarra, psicóloga: ''No hablar claro para fomentar la confusión en el otro es una forma de manipulación encubierta''

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Esto puede suponer la diferencia entre una relación de dependencia sana y una relación unilateral''

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Esto puede suponer la diferencia entre una relación de dependencia sana y una relación unilateral''

Varias/LV

La psicóloga Montse Cazcarra ha querido desvelar a su comunidad la clave para tener una relación de pareja saludable. A través de un publicación en sus redes sociales, donde acumula más de 230 mil seguidores, la especialista explicaba que los conceptos de esfuerzo,  lucha y sacrificio son esenciales para construir un vínculo sano. 

''Merecen una especial atención pues las líneas que los separan son muy finas, a menudo, difusas'', aseguraba. Y justamente en poner en práctica estos conceptos es donde está la gran diferencia entre una relación de dependencia sana y una relación unilateral. 

Close up of couple holding hands against city street scene

Una pareja cogida de la mano

Getty Images

''Puede suponer la diferencia entre una relación de dependencia sana en la que cada parte mantiene la autonomía e independencia necesarias para no desdibujarnos y perdernos en el vínculo; y una relación unilateral, jerarquizada y no segura en la que terminamos, o bien fusionándonos, o bien perdiéndonos y desdibujándonos, con tal de lograr que funcione'', detallaba la experta.

Lee también

Patricia Ramírez, psicóloga: “No es lo mismo ser perseverante que cabezota”

Daniel Chueca Miras
Patricia Ramírez da tres trucos para acabar con el denominado

Por ello, la psicóloga insistía en que para ''co-construir un vínculo sano y seguro requiere de esfuerzo''. Eso sí, Cazcarra aclaraba que no cualquier esfuerzo es válido. ''No cualquier esfuerzo irá en la línea de cuidar del vínculo a la vez que nos cuidamos, sobre todo cuando la palabra esfuerzo podría intercambiarse por 'renuncias (sistemáticas)' y 'sacrificios (que nos pesan)'', contaba. Según la psicóloga, hay situaciones en las que en vez de hablar de 'esfuerzo' deberíamos usar otros términos como 'lucha' o 'sacrificio'. 

''En este caso, ese 'esfuerzo' no es deseable pues tiene consecuencias a nivel de la seguridad del vínculo, por supuesto; pero también a nivel de bienestar emocional, incluso en un plano identitario -¿quién soy yo y qué quiero, tras dejarme tanto de lado para que lo nuestro funcione?-. Como decía, las líneas pueden ser muy difusas'', aclaraba. Por este motivo, la experta desvelaba las claves para que ese esfuerzo sea sano. 

''Aquel que cuida del vínculo a la vez que cuida de nuestra persona; aquel que vela tanto por el 'nosotros/as' como por el 'yo'; aquel que se traduce en relaciones democratizadas, bidireccionales, simétricas y seguras'', detallaba.

Couple on a walk together walking through a field in Keswick, The Lakes. They are looking out at the view of the countryside, enjoying their staycation.

Una pareja paseando

Getty Images

En este sentido, la psicóloga también revelaba algunos hábitos para poner en práctica en una relación de pareja. ''Mostrar interés real y genuino por nuestra pareja; tener una actitud de apertura; valorar y reconocer lo que hace el otro por cuidarnos; enforzarnos por entender al otro; reservar espacio para cuidar del 'nosotros'; aprender a regular nuestra emociones; ser conscientes del impacto que tienen nuestras heridas en la forma de relacionarnos; ser fuerte de apoyo mutuo y trabajar para ser alguien seguro, consistente, predecible y confiable'', enumeraba. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...